11 feb. 2025

Marchas se extienden al exterior y el mundo llama al diálogo en Venezuela

Organismos internacionales y Gobiernos de la región pidieron a las partes en Venezuela que abran un “diálogo pacífico”, mientras que cientos de venezolanos en el exterior realizaron marchas para exigir al Ejecutivo de su país que frene la “violencia ejercida” contra las manifestaciones opositoras.

Ciudadanos argentinos y venezolanos protestan en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

Ciudadanos argentinos y venezolanos protestan en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

EFE. Tres muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos es el balance oficial que dejaron los incidentes registrados el miércoles tras manifestaciones opositoras en diferentes puntos del país, de las que el Gobierno responsabilizó a grupos opositores.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos expresó su preocupación por la escalada de violencia en Venezuela y pidió una investigación “inmediata, exhaustiva e imparcial” sobre la muerte de tres manifestantes en Caracas y el uso excesivo de la fuerza.

La ONG Human Right Watch (HRW) pidió al Gobierno venezolano que lleve a cabo “sin demora” una investigación “imparcial” sobre las tres muertes y los más de 60 heridos en las marchas y “que los responsables sean llevados ante la Justicia, independientemente de cuál sea su pertenencia política”.

La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Catherine Ashton, expresó su preocupación por la situación de Venezuela y pidió a las partes que desarrollen un “diálogo pacífico”.

Por otro lado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró este sábado su apoyo al pueblo venezolano y al mandatario Nicolás Maduro y señaló que sabían “muy bien de dónde viene la violencia de esa derecha fascista que también quiere instalarse en Quito”.

284458_embed

Estudiantes permanecen frente a la sede de la OEA al finalizar la marcha convocada por universitarios opositores al Gobierno venezolano, en Caracas, el viernes pasado. Foto: EFE.

También, el Gobierno de Argentina reiteró su solidaridad con el Ejecutivo de Venezuela y criticó la acción de los que denominó “medios de comunicación opositores” por sus presuntas maniobras de manipulación de la información.

Uruguay rechazó los actos violentos que pretendan “horadar la democracia” y le transmitió “su más firme apoyo y solidaridad a la República Bolivariana de Venezuela ante los lamentables acontecimientos ocurridos”.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. instó al de Venezuela a investigar las muertes ocurridas en las protestas y liberar a las personas que siguen detenidas tras las manifestaciones.

“Pedimos al Gobierno venezolano liberar a los 19 manifestantes detenidos y urgimos a todas las partes a restaurar la calma y abstenerse de recurrir a la violencia”, dijo Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado.

Asimismo, señaló que el Departamento de Estado rechazó repetidamente esas acusaciones y negó rotundamente que el Gobierno estadounidense esté “detrás de las protestas” del miércoles.

284459_embed

Jóvenes protestando en Maracaibo (Venezuela). Foto: EFE.

El canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, dijo que a su Gobierno le “preocupa” la situación en Venezuela, que hace votos porque “ojalá se resuelva pronto” y exhortó a las partes involucradas “a recordar los principios consagrados en la Carta Democrática Interamericana” de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por su parte, el presidente del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, instó a la Cancillería mexicana a pedir “más información” a Venezuela sobre los supuestos planes de desestabilización urdidos en este país.

México debe “tomar cartas en el asunto” porque se estaría en una “situación en la que supuestamente algunos personajes de nuestro país estarían participando en eventos preocupantes, que estarían lindando con algunos problemas de inestabilidad, o queriendo provocarlos, en la República de Venezuela”, aseveró.

Mientras, el conservador Partido Acción Nacional (PAN) de México condenó el uso de la violencia contra manifestantes en Venezuela, “especialmente de grupos identificados con el oficialismo”, y los medios de comunicación nacionales e internacionales.

El Gobierno de Costa Rica señaló que “sigue con atención los hechos que acontecen en la hermana República Bolivariana de Venezuela, y deplora las manifestaciones de violencia que causaron luto y dolor entre los venezolanos”.

284457_embed

Ciudadanos argentinos y venezolanos en Buenos Aires se manifiestan con imágenes de Robert José Redman y Bassil Da Costa, dos de los tres fallecidos en los enfrentamientos violentos. Foto: EFE.

El premio Nobel de la Paz 1987 y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias criticó la “indiferencia” de los Gobiernos latinoamericanos y organismos regionales sobre la situación de Venezuela y los instó a pronunciarse al respecto.

El embajador de Dominica en Caracas, Philbert Aaron, destacó el apoyo de la isla caribeña al Gobierno venezolano “condeno firmemente el ataque de una minoría de extrema derecha”.

Tras los hechos violentos del miércoles muchos venezolanos en el exterior marcharon y exigieron que se haga una investigación.

Varias decenas de venezolanos se manifestaron este sábado en Nueva York contra la violencia ejercida contra las manifestaciones opositoras, con gritos como “Viva Venezuela libre”, “Fuera Maduro” y “Fuera la dictadura” y pidieron la ayuda del mundo para que se conozcan los hechos del miércoles.

Una de las participantes fue María Fernanda Flores, ex vicepresidenta del canal Globovisión. La mujer lamentó que “ni Venezuela ni los venezolanos ni el mundo se pudieron enterar en vivo y en directo, en la era de las tecnologías, de lo que estaba sucediendo” en el país, “porque sencillamente se acabaron los medios libres e independientes”.

Unos cien venezolanos radicados en México protestaron por la muerte de tres jóvenes y por la “represión” contra una marcha en su país, y exigieron al Gobierno de Maduro frenar la “agresión” contra los manifestantes y los medios de comunicación.

En Colombia, unos 50 jóvenes venezolanos se manifestaron pacíficamente en la noche del jueves frente a la residencia del embajador de su país en Bogotá para exigir libertad y democracia en Venezuela.

Varias decenas de venezolanos se manifestaron este sábado en Houston (EE.UU.) contra la violencia ejercida contra las manifestaciones de opositores con la consigna de “el comunismo hunde a Venezuela”.

Por su parte, la red social Twitter confirmó que las imágenes que publican sus usuarios de Venezuela están siendo “bloqueadas” y considera que el Gobierno del presidente Maduro es el responsable, una situación que se produce en medio de unas jornadas de protesta en ese país.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.