16 abr. 2025

Más de 50.000 personas en Santiago en la XI Gay Parade Chile

Más de 50.000 personas se manifestaron ayer en Santiago en la XI Gay Parade Chile, que en esta oportunidad lanzaron duras críticas contra “una clase política incapaz de resolver una crisis provocada por ellos mismos, dañando de paso a la ciudadanía”.

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

EFE

El activista Rolando Jiménez, del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), entidad que organizó la manifestación, señaló a los periodistas que “hoy nos congregamos para repudiar y denunciar que las promesas electorales con la diversidad sexual, y con tantos otros sectores sociales, simplemente no se cumplen”.

“Venimos exigiendo la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario hace una década, el mismo tiempo que llevamos escuchando promesas electorales y conociendo de programas presidenciales y legislativos que no se cumplen”, añadió Jiménez.

Alrededor del mediodía comenzaron a llegar las primeras personas a la Quinta Normal, a unas 15 manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, portando banderas de la diversidad y carteles donde exigen el cese de toda forma de discriminación.

Con el correr de las horas, se fueron distribuyendo en cuatro grandes escenarios donde en forma simultánea se presentaron más de 200 de artistas y 40 djs de todos los estilos musicales.

La masiva actividad levantó en esta oportunidad como principal lucha los derechos trans, y en ese línea la bandera de transgéneros y transexuales se colgaron en los árboles del lugar, así como en los escenarios.

La activista trans del Movilh Paula Dinamarca sostuvo que “los y las transexuales hemos sido los más postergados de la diversidad sexual. Los más olvidados. Una mayoría no le toma el peso a que ni siquiera somos tratados o llamados por el nombre y sexo que nos identifica lo que torpedea nuestro desarrollo desde la más tierna infancia”, aseveró.

El vocero del Movilh, Daniel Andrade, denunció que “la clase política chilena está afectada por una grave crisis de representatividad y de credibilidad por sus propias deficiencias, faltas y abusos, que en los casos más graves están cruzados hasta por la corrupción”.

“Es vergonzoso para todo el país el momento que estamos viviendo”, enfatizó Andrade, para agregar que “en esta Gay Parade estamos mirando más allá".

“Sí, porque la repudiable forma de actuar de buena parte de la dirigencia política, afecta a la diversidad sexual, pero también los movimientos de mujeres, a los trabajadores, a los estudiantes, a los animalistas, a los ambientalistas y a tantos otros”, subrayó.

El Movilh aprovechó la ocasión para anunciar junto a otros movimientos que próximamente lanzarán un denominado Frente de las Libertades “para unidos rebelarnos contra los abusos y contra la inoperancia política”

“Causas de la diversidad sexual, de la interrupción del embarazo y de la despenalización de la marihuana son algunos de temas que integrará el Frente”, añadió Andrade.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.