18 abr. 2025

Masi: “Uno critica y es sindicado como terrorista”

La senadora Desiree Masi aprovechó la sesión extraordinaria de este lunes para recordar el actuar de senadores colorados durante el secuestro de Fidel Zavala. Dijo que cuando los opositores criticaron al Gobierno no fueron tildados de desestabilizadores “como ocurre ahora”.

Dura.  Masi criticó las cifras dadas por el presidente.

Masi criticó a oficialistas. Foto: Archivo.

Masi nuevamente se sulfuró en plena sesión extraordinaria en el Senado. Dijo que los opositores van a seguir denunciando “lo que sea” y le pidió que las autoridades encargadas de la seguridad del país “depure lo que deba depurar”, señaló.

Como parte de su argumento, mostró una copia del acta de la sesión del Senado realizado dos días después de que Fidel Zavala sea secuestrado y dijo que se “va a manejar con documentos”.

“Todo lo que dijo en ese momento la oposición que hoy son oficialistas (...) impresionante lo que dijeron los colorados y ¿nosotros dijimos algo sobre sus comentarios?, no, porque entendemos la idea de democracia”, refirió Masi al hacer uso de la palabra.

“Lo mínimo debería ser el respeto hacia la oposición aunque sea una minoría. Uno critica y es sindicado como terrorista”, señaló.

Asimismo, realizó fuertes críticas a la ejecución presupuestaria en lo que refiere a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Indicó que al Ejecutivo se le dotaron de los recursos para la lucha con el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) pero que aún así se ven precariedades.

El Senado convocó a sesión extra tras las muerte de ocho militares en el norte del país, en un ataque de miembros del grupo armado EPP que tuvo lugar en la zona de Arroyito.


Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.