Sin espacio para preparto y posparto, en el Materno Infantil San Pablo las embarazadas y puérperas permanecen hacinadas en camillas y sillas de rueda en los pasillos de maternidad. “Hay días peores”, afirma el doctor Lilio Irala, ginecobstreta del centro asistencial. Unos pasos más y la antesala de Urgencias es utilizada como sala donde los sillones de hidratación hacen de camillas de los niños que llegan por cuadros respiratorios, en su mayoría.
Una de las deficiencias con las que tropieza este hospital de referencia es la falta de camas de terapia para las madres que dan a luz con complicaciones. Si se da un caso grave, debe ser derivada.
“Recibimos embarazadas con patologías graves y deberían estar en terapia intermedia o con monitorización, con hipertensión grave y son embarazos de alto riesgo, pero no tenemos terapia”, explica.

La terapia neonatal está sobrecargada mientras al día reciben embarazos complicados que pueden requerir terapia tras el parto.
“No podemos hablar de atención de calidad ni de calidez. Mi pasillo está abarrotado de pacientes, damos de alta en los pasillos porque no tenemos la posibilidad de pasarlos a una sala más cómoda. Una paciente está en silla de ruedas, otra en camilla y estamos hablando de un maternoinfantil de referencia”, cuestionó Irala.
Afirmó que las personas al frente de lugares estratégicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) son improvisadas y que muestra la incapacidad para dar soluciones, porque los problemas no son nuevos.
Inversión. Desde Salud Pública está previsto realizar este año una inversión de G. 10.600 millones para obras de infraestructura entre refacciones en hospitales de referencia, como el Nacional de Itauguá, San Lorenzo, Barrio Obrero, los regionales y maternoinfantiles con una ampliación de G. 5.000 millones, más G. 10.000 millones para reparación de equipos y otros G. 150.000 millones para equipos nuevos de tecnología, entre los que se encuentran las anunciadas 100 camas de terapia intensiva para los hospitales de alta complejidad.
Entre las nuevas construcciones se encuentra el Materno Infantil de San Pablo, que será posible a través de la donación de la Koica por valor de USD 7 millones y, según el licenciado Sergio Forte, director de Administración y Finanzas del MSP, el proceso de adjudicación culminará en dos meses, mientras, el diseño ejecutivo para la construcción del Barrio Obrero se encuentra en proceso de llamado.
El hospital de Ñemby sí tendrá refacciones y ampliaciones, pero la intención final es construir un nuevo hospital, aclaró Forte.
En cuanto a incorporar más personal, Forte indicó que hoy la cartera sanitaria presentará una ampliación presupuestaria de G. 70.000 millones para la contratación de médicos, enfermeras y personal técnico.