29 abr. 2025

Maybell Lebron presenta la biografía del Dr. Juan S. Netto

La escritora ganadora del Premio Nacional de Literatura 2015 presentará el 5 de abril el libro “Dr. Juan S. Netto. Un Hombre” (Editorial Arandurã), biografía del héroe de la Guerra del Chaco y reconocido médico y profesor que resistió a la dictadura stronista.

maybell.jpg

Maybell Lebron firmando el libro “Cenizas de un rencor”, publicado en 2010. Foto: Archivo ÚH.

El acto se realizará el miércoles 5 de abril de 2017, a las 20.00, en el edificio Riviera, planta baja, cito en la calle San Rafael N° 1045 casi Federación Rusa (a la vuelta del Banco Central del Paraguay).

La presentación, auspiciada por Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y el Círculo Paraguayo de Médicos (EPM), estará a cargo del doctor Antonio Cubilla.

Juan S. Netto (1911-1998)

Nacido en Asunción, interrumpió sus estudios de medicina para defender a su patria con descollante actuación en el Segundo Cuerpo de Ejército. Por méritos de guerra fue condecorado con la Cruz del Chaco, al valor militar; la Cruz del Defensor, a la abnegación y el sacrificio; y el Honor al Mérito, por servicios prestados en la guerra.

En 1939 recibió el diploma de médico. Se especializó en cirugía de tórax y fue considerado como el mejor cirujano de tórax que tuvo el país, destacado en los EE.UU. y Europa y galardonado en centros médicos mundiales.

De acuerdo al doctor Filártiga, «el Profesor Netto no solo nos enseñó la cirugía, nos legó además la firmeza de sus convicciones, la incansable vocación de reaccionar contra todo tipo de injusticia, en una época en que se requería audacia y valentía. Su dedicación a la Sala X fue plena y desinteresada en su labor asistencial y docente. Su fuerte personalidad no fue suficiente para ocultar el corazón bondadoso que en él latía y que se desangraba ante el sufrimiento o el fracaso de una operación.»

Y según palabras de Roque Vallejos: «Empero su ascendencia de maestro ―en la integridad del vocablo― sobresalió sin parangón como abanderado de la ética y las libertades ciudadanas. Hombre generoso, talento de excepción, pudo con orgullo repetir la frase de Leandro Alem: “Me rompo pero me doblo”.»

Sobre Maybell Lebron

Cofundadora de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), fue miembro de su primer Consejo Directivo y Presidente por el periodo 2002-2004. Es miembro y exsecretaria de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de diversas entidades literarias y culturales del Paraguay.

Autora de los libros Memoria sin tiempo (cuentos, 1992); Puente a la luz (poemas, 1994); Pancha (novela, 2000, Premio Roque Gaona); Ayer, tal vez mañana (poemas, 2004); El eco del silencio (cuentos, 2005); Cenizas de un rencor (novela, 2010), Poemas (2014), con el que ganó el Premio Nacional de Literatura 2015; y Ser, poesías completas (2015).

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.