“Una historia que cubre muchos tipos de historias. Hay mucho autodescubrimiento. Se trata de una chica que cuando descubre que su papá no está muerto, cómo le trata de buscar y su mamá le sigue”, explica la autora, quien incursiona por primera vez como novelista gracias a este trabajo.
Ballasch explica que cuando existe un libro “que quieres leer y no existe”, es porque “el universo te está pidiendo que lo escribas”.
"Águilas sobre el viento” desentraña una complicada trama: vidas, intimidades difíciles de abarcar y una verdad ignorada que se oculta en ciudades hábilmente recreadas en donde incursiona Tessa, la princesa que desconoce el nombre de su padre, refiere la escritora Maybell Lebrón.
La reseña minuciosa de lugares y circunstancias extrañas se desliza fácilmente al ofrecer una visión atrapante debido al lenguaje expresivo presente en la novela, menciona Lebrón.
Melissa Ballasch integró el Taller Cuento Breve desde el 2002 hasta el 2004, y actualmente forma parte del Salón de Lectura, desde el 2003.
Presidió la Academia Literaria “San Enrique de Ossó" del Colegio Santa Teresa de Jesús, y ha recibido numerosos premios y distinciones en varios concursos de cuento y ensayo.
Es también coautora de la obra “Cuentos con galletitas” (2012), y tiene obras publicadas en antologías como “Y siguen los cuentos” (2012) del Taller Cuento Breve y “Cuentogotas IV” (2004) del Movimiento aBrace.
También escribió en revistas como Acción Cooperativa y Sable.
El libro se publica gracias a la editorial Arandura y cuenta con el apoyo de la fundación comuneros del Cabildo.
Puede leer el primer capítulo en el siguiente link, y también conocer más detalles en la página oficial del libro, en Facebook.