11 abr. 2025

Mercosur aguarda la decisión de Uruguay sobre la propuesta de presidencia temporal

Asunción, 6 sep (EFE).- El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo hoy que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

“Estamos aún pendientes de una decisión por parte de Uruguay, que tiene que aprobar un proyecto que los tres países han presentado”, declaró Loizaga a los medios de comunicación, tras reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga.

El canciller agregó que los tres países esperan la respuesta de Uruguay en los próximos días, y precisó que, si Uruguay no se pronuncia “en un tiempo prudencial”, se tomará “la decisión que se estime más conveniente” para Argentina, Brasil y Paraguay.

Estos tres Estados se oponen a que Venezuela asuma la presidencia temporal de Mercosur durante seis meses, debido a la situación política y de derechos humanos en el país.

Uruguay, por su parte, anunció el pasado 29 de julio que finalizaba su mandato temporal al frente del bloque, y Venezuela declaró entonces que asumía la presidencia, que le corresponde por orden alfabético.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, no se celebró ninguna reunión de traspaso de mando, como la habitual cumbre de jefes de Estado del bloque (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y Argentina, Paraguay y Brasil dijeron que no reconocían la presidencia venezolana.

Entre las propuestas que se barajan para destrabar la situación del Mercosur se encuentra ahora la de celebrar una reunión del Consejo del Mercado Común, después de que la semana pasada Brasil resolviera su situación institucional con la destitución de su anterior presidenta, Dilma Rousseff, en un juicio parlamentario.

Otra de las opciones que maneja el bloque es la de que haya una presidencia transitoria hasta que le toque asumir a Argentina, que sería la siguiente tras Venezuela en el orden rotatorio, aunque esa propuesta es rechazada por Venezuela.

Para tratar de desbloquear la “inacción” en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para este mes.

Por su parte, el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que media en esta crisis generada por la falta de consenso sobre el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse esta semana con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.