La firma portuguesa Mota Engil, que ejecuta la demorada obra del corredor central del Metrobús, responsabilizó ayer al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de los atrasos de las expropiaciones en los tramos 2 y 3 (en Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia), hecho que fue denunciado por los frentistas que siguen esperando alguna indemnización.
“A los efectos de una mejor comprensión de procedimientos relacionados con la ejecución del tramo 2 y 3 del proyecto Metrobús, Mota Engil informa que todo lo relacionado con la gestión y negociación correspondiente a expropiaciones es de responsabilidad de la contratante; es decir, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, aseveró la empresa en un comunicado.
Aunque la firma habla de gestión y negociación, no aclara si también es responsabilidad del MOPC el pago por las afectaciones. Desde un comienzo, el MOPC había informado que la empresa adjudicada debía percibir hasta un 20% de los USD 12 millones previstos para las expropiaciones con el anticipo.
Estos fondos debían utilizarse para la liberación de la franja del Metrobús y la contratista debía pagar a los propietarios –previa tasación– y presentar estos gastos como certificaciones mensuales, hasta pagar por todas las propiedades afectadas. Al menos esto había declarado José Tomás Rivarola, responsable del proyecto, en su momento.
Empero, Obras Públicas hasta ahora no aclaró el destino de los fondos previstos para indemnizar a propietarios de inmuebles. Ayer prometieron remitir a ÚH los datos solicitados al respecto, pero hasta el cierre de esta edición la información no llegó, pese a las insistencias.
Mientras tanto, Mota aseveró que conforme a la cláusula 2.1 (adjuntó un facsímil) – respecto al derecho de acceso al lugar de obras– del contrato firmado entre las partes, “la contratante tiene la obligación de conceder a la contratista el derecho de acceso al lugar de obras para permitir a la contratista proceder sin interrupción al programa de obras presentado”.
Señaló, asimismo, que “Mota-Engil tiene asignado al proyecto un equipo responsable del área social que acompaña a los frentistas en el desarrollo de las obras. Sin embargo, este equipo no participa en el derecho de acceso al lugar de las obras y posesiones”, argumentó.
NO PERMITIRÁN INGRESO. Por su parte, los frentistas del proyecto manifestaron que, incluso, en el trayecto de 1,5 km que la cartera prometió terminar a más tardar en 30 días, algunos dueños de los inmuebles no permitirán el ingreso de las máquinas.
“Soy accionista mayoritaria en Hotel del Sur (km 10) y nosotros no tuvimos ninguna indemnización. A nadie le indemnizaron aún, no hubo expropiación en ningún momento”, expresó la escribana María Emilia Báez, una de las tantas afectadas en San Lorenzo.
Ayer, unos frentistas nuevamente se pusieron frente a una máquina de Mota, que según sospechan pretendía excavar en la zona de la calle Leopardi. “Pedimos que terminen el tramo que prometieron para que sigan rompiendo”, dijo Nelson Escobar, uno de los afectados. La policía estuvo fiscalizando el proceso.
Pocas afectaciones en tramo 1
Acerca de las expropiaciones que se realizarán sobre las calles Herrera y Haedo, derivadas de la firma de contrato para la construcción del tramo 1 del Metrobús, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró en un comunicado que “en las expropiaciones para el MOPC prima el criterio de que las propiedades estén libres de construcción edilicia”.
Aseveró que, por ejemplo, en el tramo 1 se realizará una expropiación en la propiedad de la Armada Nacional, con el objeto de ensanchar la calle Tte. Díaz de Peffaur, previo al ingreso al Puerto de Asunción.
Añadió que se cuenta con espacio suficiente para la construcción del corredor en las calles Herrera y Haedo.
Indicó que el ancho de 1,20 m de las veredas previstas es el mínimo fijado por la Municipalidad de Asunción, en el art. 34 de la Ordenanza N° 217/12. Señaló que los planos del corredor están en el sitio web www.metrobus.gov.py. Enfatiza que serán respetadas las propiedades protegidas como patrimonio histórico y cultural.