26 abr. 2025

MIC evaluará en mesa de trabajo

Los ministerios de Industria y Comercio (MIC), Hacienda, Aduanas y la Cancillería analizarán desde la próxima semana, en una mesa de trabajo, los detalles del impacto que tendrían las tiendas francas que el Brasil habilitará en zonas fronterizas. Anuncian que se tomarán medidas para mantener la competitividad del lado paraguayo.

Óscar Stark

Óscar Stark

Fue lo que señaló ayer el viceministro de Comercio, Óscar Stark, luego de recibir con el ministro Gustavo Leite, a Iván Dumot y Ricardo Carrizosa, directivos del Centro de Importadores del Paraguay (CIP). Estos acercaron su preocupación sobre el efecto que podrían tener las tiendas francas brasileñas para el comercio del lado paraguayo.

“Tuvimos un encuentro con las autoridades del Centro de Importadores respecto al tema de las zonas francas que fueron autorizadas recientemente por la normativa brasileña. La preocupación que tienen es sobre el impacto que puedan tener sobre el comercio de frontera y el régimen de turismo”, precisó.

Sobre la estimación de incidencia negativa que podrían tener estas tiendas que en el Brasil podrán vender productos nacionales e importados con arancel cero, Stark dijo que los del CIP dieron unos números, pero todavía hay un proceso de reglamentación e implementación del régimen brasileño y otros detalles que se deben analizar para tener un aproximado del impacto total.

Respecto a que gremios de empresarios de Ciudad del Este (CDE) temen que incida en la reducción del 50 por ciento del comercio en el lado paraguayo, indicó que no cree que eso vaya a producirse.

“Lo que les dijimos es que de parte del Gobierno nosotros vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer para mantener la competitividad de nuestro régimen de turismo y del comercio de frontera”, enfatizó. El viceministro de Comercio señaló que desde el MIC consideran que esto es un tema importante para el país y la economía, pero creen que hay ventajas comparativas interesantes para enfrentar a las tiendas francas.

“Nosotros estamos dispuestos a escuchar a todos. Se convocó y formó una mesa de trabajo técnico que se va a empezar a reunirse a partir de la semana que viene y en la cual van a participar el sector privado, el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Tributación (SET), Aduanas, Cancillería y el MIC.