07 jul. 2025

Miles de personas aguardan misa de Papa en Lima

Decenas de miles de personas aguardan desde esta madrugada en la Base Aérea de Las Palmas en Lima la misa que ofrecerá este domingo el papa Francisco, donde se estima participarán más de un millón de fieles y que pondrá punto final a su visita apostólica a Perú.

papa francisco.jpg

Francisco oficiará la misa en la Base Aérea de Las Palmas y luego partirá directamente hacia el aeropuerto de Lima para embarcar en su vuelo de regreso a Roma. Foto: rtve.es.

EFE


Las filas de ciudadanos deseosos de participar en el evento comenzaron el sábado a media tarde en las inmediaciones del aeródromo, mientras que las puertas se abrieron esta madrugada para permitir que los fieles pasaran los controles de seguridad y comenzaran a ubicarse en el interior del recinto.

Según informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, a la emisora RPP, hasta las 06.00 hora local (11.00 GMT) habían ingresado en la explanada unas 60.000 personas, a las que se suman los más de 25.000 voluntarios que se encargan de ayudar a los asistentes tanto en la base como en los accesos al recinto.

Los asistentes a la ceremonia, que arrancará a las 16.15 horas locales (21.15 GMT), portan banderas, fotos, camisetas y pancartas alusivos a la visita del papa y a la visita de Francisco al país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, también destaca la presencia de gorros y parasoles para defenderse del sol, que se espera que será muy fuerte durante toda la jornada y que llevó a las autoridades a emitir una advertencia por radiación ultravioleta “extremadamente alta” en las horas en las que se celebrará la misa.

Con esta ceremonia Francisco concluye su visita a Perú que comenzó el 18 de enero tras llegar de Chile, en una jornada en la que también realizará varias actividades de índole apostólico.

La mañana la dedicará a celebrar la oración de la hora media en el santuario del Señor de los Milagros, donde le esperan 500 religiosas de la Vida Contemplativa, y allí pronunciará una homilía.

Después se trasladará a la basílica de San Juan Apóstol y Evangelista para un momento de oración ante las reliquias de los mártires peruanos y ante la presencia de 2.500 miembros de la Iglesia peruana.

En el adyacente arzobispado de Lima, Francisco reunirá a los 47 obispos del país para un discurso y después se asomará al balcón del edificio para rezar el Ángelus, ante las miles de personas que se espera que se congreguen en la plaza de Armas de Lima.

Después de la comida, Francisco oficiará la misa en la Base Aérea de Las Palmas y luego partirá directamente hacia el aeropuerto de Lima para embarcar en su vuelo de regreso a Roma.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.