27 abr. 2025

Miles de personas se congregan en el carnaval de la Calle Ocho de Miami

El barrio de La Pequeña Habana, en Miami, fue otro año punto de encuentro de la vital comunidad latina de esta ciudad, que disfruto de una nueva edición del Festival de la Calle Ocho y que se prevé atraiga a más de un millón de personas.

Miami-Carnival-parties.jpg

Los festejos se realizaron entre comunidades latinas de la zona. Foto: miami.com

EFE

La fiesta, uno de los más grandes de su tipo en EEUU y que celebra desde 1978 la diversidad cultural hispana, implicó el cierre de unas 20 calles de este populoso barrio, en el que se levantaron más de una decena de escenarios por los que pasaron artistas como Willy Chirino, Aymée Nuviola y Chyno.

El rey del Carnaval 2018, la leyenda de la música cubana Carlos Oliva, ofreció junto a su orquesta una descarga de ritmos caribeños que no desentonó con el espíritu festivo de la jornada.

La gastronomía latina, como todos los años, ha sido uno de los platos fuertes de este evento, como se pudo comprobar en la convocatoria que despertó la cuarta edición del concurso el “mejor sandwich cubano”, que en su categoría “popular” resultó ganador The Benitez Bistro, quien en años anteriores ya se había alzado con el triunfo.

En este torneo, en la categoría Traditional venció Bella Cuba Restaurant Miami, mientras que en Non-Traditional el primer lugar fue para The Brothers Kitchen Grill.

En medio de los centenares de puestos de comida distribuidos en la zona, se levantó la tarima El croquetazo, en donde el detective Frank Peñate, del programa “Caso Cerrado”, se alzó como el “campeón de comer croquetas”.

Los conciertos que ofrecen hoy decenas de artistas ponen cierre a más de una semana de celebraciones que, con motivo del carnaval, se han realizado en Miami, como eventos de arte y de cocina, especialmente en el denominado “Carnaval on the Mile”, con actuaciones de jazz y música latina.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.