Ministerio de Educación y Ciencias
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.
Un grupo de 11 supuestos educadores que presentaron títulos fraguados para concursos de ascenso fue imputado por el Ministerio Público.
El diputado Raúl Benítez (PEN) llegó a la Cámara Baja con un pupitre con un letrero que reza “Pupitre Justo”, haciendo referencia a Justo Zacarías Irún, el director de Itaipú, que compró los muebles para centros educativos del país. Resaltó que los pupitres se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando su valor sería de G. 400.000.
Un grupo de padres de la Escuela Virgen de Caacupé, de Areguá, aseguró que los alumnos de la institución comenzaron las clases sin contar con un director o directora en el turno mañana. Piden, además, la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para mejorar la precariedad edilicia.
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) denunció que los kits escolares llegaron en algunas partes del país y en otras no. Según datos de la contraloría estudiantil, al 57,2% del estudiantado no le llegó el kit escolar.
Una circular del Viceministerio de Educación Básica amenazó a directores de las instituciones públicas con “consecuencias administrativas, civiles o penales” si realizaban denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar solamente a través de planilla.
Desde su lanzamiento, el 7 de octubre pasado, el proyecto Formando Lectores ha llegado a más de 40 de las 100 escuelas que debe cubrir en su primera etapa. Este viernes fue el turno de la Escuela N° 24 República Dominicana, de Fernando de la Mora, otra de las instituciones beneficiadas por esta colaboración entre ueno bank y Última Hora, que hace posible la donación de 100.000 libros a distintos centros educativos del país.
Docentes del Departamento de Concepción se sometieron este miércoles a los exámenes prácticos para optar a cargos en el sistema educativo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció este miércoles que recuperó parte de sus plataformas y servicios digitales tras el ciberataque que sufrió su centro de datos y por el que los supuestos piratas informáticos exigieron cerca de un millón de dólares en bitcoins.
ueno bank busca llevar la lectura a todo país con el lanzamiento del proyecto Formando Lectores, que beneficiará a miles de estudiantes de la etapa escolar básica. En alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el diario Última Hora, la entidad financiera donará 100.000 libros de contenido recomendado para contribuir al desarrollo integral de nuevas generaciones
Los estudiantes del colegio Stella Maris, de Asunción, bloquearon todos los accesos a la institución como medida de protesta por la falta de transparencia en el uso de los recursos. Asimismo, denunciaron que el director y otras profesoras los amenazan con llevarlos presos o descontarles puntos por manifestarse.
Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, sentenció que Whatsapp no es para niños y niñas y cuestionó que mediante grupos en la aplicación se tengan que gestionar las tareas de clases.
Debido a que no existe aún un acuerdo entre gremios docentes y representantes del Gobierno sobre el pedido para excluir a los maestros de la Ley de la Función Pública y de la carrera del servicio civil, los educadores se movilizarán este jueves y viernes.
Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de servicio civil anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, de no ser escuchados, anuncian movilizaciones para este jueves y viernes.
Una escuela rural del distrito de Caaguazú corre el riesgo de derrumbe desde hace años y los padres de los estudiantes piden al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la Gobernación que tomen intervención. Las aulas son precarias y de madera.
El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) declaró el “cese inmediato de actividades académicas por tiempo indefinido” luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidiera quitarle la potestad de usufructo y administración del Salón Auditorio Emilio Biggi donde más de 1.200 alumnos estudiaban.
Un equipo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tomó intervención en la mañana de este jueves sobre el caso del niño de 12 años que está internado en grave estado tras haber sido supuestamente agredido en la cabeza en un colegio privado de Asunción.
La comunidad educativa del Colegio Nacional Mayor Julio Dionisio Otaño en Arroyito, Departamento de Concepción, emprendió una lucha y resistencia enérgica para exigir la devolución de rubros docentes y administrativos que pertenecen a la institución y que no son devueltos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ante la avalancha de criticas que recibió el kit escolar entregado por el Gobierno de Santiago Peña, el ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades”.
El senador Eduardo Nakayama denunció que una escuela de Asunción está sin el servicio de energía eléctrica desde el año pasado y pidió una solución tanto a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, explicó que se está diseñando un plan que pueda crear un “puente” entre la Educación Media y la universidad pública.
El MEC denunció que unos 1.000 títulos de formación docente falsos fueron detectados en la institución y pertenecen a personas que querían ingresar al sistema principalmente mediante concursos.
Madres reclamaron la inacción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ante supuestas irregularidades, que son normalizadas en ocho instituciones educativas de Asunción, según denunciaron. Como medida de protesta, se encadenaron frente al edificio de la cartera estatal para exigir pronta respuesta.
El director de una escuela pública de Pedro Juan Caballero fue denunciado ante la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) por la sustracción de alimentos para el almuerzo escolar.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, conversa sobre los desafíos de este gobierno en el área educativa. La entrevista se da en el marco del ciclo Diálogos ÚH 50 Años.
Una alumna del Colegio Nacional de la Capital (CNC), General Bernardino Caballero, cayó de unas escaleras de mediana altura, en medio de una gresca que se registraba entre alumnos. La joven fue derivada al hospital.
Un grupo de 39 diputados presentaron este miércoles un proyecto con el cual buscan asegurar la continuidad de merienda escolar, ante la posible derogación de acuerdo con la Unión Europea (UE), de 38 millones de euros, no reembolsables, para el programa de apoyo del sistema educativo y que de perderse, afectaría seriamente el presupuesto del Ministerio de Educación, y por ende, la alimentación de miles de niños y jóvenes.
La senadoras Blanca Ovelar y Esperanza Martínez advirtieron de un enorme perjuicio a la educación en caso de derogarse el acuerdo con la Unión Europea. Ovelar pidió a sus colegas no hacer un papelón internacional con los discursos que se están dando.