29 abr. 2025

Ministerio Público dominicano pide prisión contra imputado por Odebrecht

El Ministerio Público dominicano solicitó este viernes 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del exfuncionario Bernardo Castellanos, el único de los 14 imputados en el país por los sobornos de la multinacional Odebrecht que no se había presentado ante la Justicia.

Manifestantes piden investigación completa.jpg

Manifestantes piden una investigación completa del escándalo de corrupción de Odebrecht. Foto : EFE

EFE

Castellanos fue arrestado el miércoles en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), este de la capital dominicana, a su llegada en un vuelo procedente de Panamá.

El imputado, contra quien pesaba una orden de captura internacional, no se había presentado ante la Justicia debido a que se encontraba realizado trabajos profesionales en Guatemala, dijo hoy su abogado, Marino Elsevyf, en la audiencia a cargo del juez Francisco Ortega, de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Castellanos se desempeñó como director técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) entre 2000 y 2004 y está acusado de recibir sobornos para la adjudicación a Odebrecht del proyecto de construcción de la presa Pinalito.

El abogado del imputado dijo, sin embargo, que este “no era legislador, no era ministro” y no tenía capacidad de decisión porque era “simplemente un técnico”.

Asimismo, aseguró que su defendido no evadirá el proceso, por lo que solicitó al juez Ortega no acoger la solicitud de prisión preventiva presentada por el Ministerio Público, que dijo, sin embargo, que Castellanos “representa el tipo ideal de peligro de fuga”.

Ortega fijó para las 17.00 hora local (21.00 GMT) de hoy la lectura del fallo de la audiencia, en el que decidirá si acoge o rechaza la solicitud del Ministerio Público.

El magistrado tomó la decisión tras escuchar la exposición de los representantes del Ministerio Publico y de la defensa del imputado en la vista que se prolongó por más de dos horas.

El juez Ortega es el mismo magistrado que conoció el caso de los otros involucrados en la distribución de los 92 millones de dólares que Odebrecht afirmó haber pagado en el país para adjudicarse la ejecución de infraestructuras entre 2001 y 2014.

Por el caso Odebrecht fueron imputadas otras 13 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, en libertad condicional bajo fianza desde el pasado 8 de julio tras un mes de prisión preventiva.

En la cárcel solo se encuentran el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como la persona que recibió y distribuyó los sobornos, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Según el expediente acusatorio, los imputados lograron acumular millonarias fortunas durante estos años, supuestamente gracias a los sobornos que recibían del empresario Rondón.

Más contenido de esta sección
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.