16 jul. 2025

Ministra de Hacienda termina visita a Taiwán para estrechar lazos

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, finalizó este viernes una visita oficial de cuatro días a Taiwán, en la que se han explorado nuevas áreas de cooperación y confirmado el compromiso de la isla con la cooperación bilateral con Paraguay.

Lea.PNG

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, durante su visita a Taiwán. Foto: @Haciendapy

EFE

Giménez se entrevistó el jueves con la presidenta isleña, Tsai Ing-wen, con quien trató de “las sólidas relaciones económicas, comerciales y diplomáticas entre ambos países”, según un comunicado de la parte paraguaya.

“Es un honor haber tenido oportunidad de conocer a la presidenta Tsai Ing-wen, primera mujer que lidera Taiwán, un país con el que hemos tenido importantes relaciones por más de 60 años”, dijo Giménez.

Taiwán, por su parte, afirmó que la visita de Giménez estaba “destinada a comprender el estado actual del desarrollo de la política y economía de Taiwán”, como referencia para “formular políticas pertinentes” en Paraguay y a estrechar los lazos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante el viaje se prestó especial atención a la experiencia taiwanesa en el seguro nacional de salud y en educación, y a expandir y profundizar la cooperación bilateral y los intercambios comerciales y de inversiones entre ambos.

Taiwán prometió durante la visita ampliar los cupos de su Programa de Becas para estudiantes paraguayos y también la cuota de compra de carne vacuna al país sudamericano, el único aliado de la isla en Sudamérica.

Durante su estancia, Giménez y la subsecretaria de Educación, María del Carmen Giménez, se entrevistaron con el secretario del Consejo General de Seguridad de Taiwán y ex ministro de Exteriores, David Lee, el viceministro de Relaciones Exteriores, José María Liu, y el embajador designado para Paraguay, Diego Chou.

Además, la delegación paraguaya mantuvo encuentros con el ministro de Finanzas taiwanés, Shen Jong-Chin, y el ministro del Interior de la isla, Yeh Jiunn-rong, a quienes se informó de las medidas aplicadas por Paraguay en cuestiones de catastro y seguridad jurídica.

Esta visita se ha producido en un momento en que Taiwán cambia de embajador en Paraguay, y cuando Asunción se acerca a elecciones presidenciales clave en un entorno de fuerte ofensiva diplomática china para restar espacio internacional a la isla y arrebatarle aliados diplomáticos.

Paraguay es uno de los más importantes aliados diplomáticos de Taiwán, que solo mantiene lazos oficiales con 20 países, once de ellos ubicados en Latinoamérica y el Caribe.

Más contenido de esta sección
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.