04 jul. 2025

Ministro defiende diálogo en Brasil antes de que aparezca “primer cadáver”

El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, criticó el clima de intolerancia generado por la grave crisis política que enfrenta el país y defendió que las diferentes partes dialoguen antes de que aparezca el “primer cadáver”.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

Silva defendió en declaraciones a periodistas que los partidos políticos se sienten a dialogar ante el riesgo de que la actual radicalización del país provoque muertes.

"¿Vamos a intentarlo (el diálogo) o vamos a esperar el primer cadáver?”, se preguntó el importante asesor de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su correligionario en el oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

La defensa del diálogo fue hecha en el mismo día en que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le pidió a los militantes y sindicalistas que salieron este jueves a las calles a defender el Gobierno de Rousseff a que enfrenten a “quienes quieren atropellar la democracia”.

En un mensaje divulgado en las redes sociales, Lula dividió al país entre los que defienden un “golpe”, en alusión a quienes apoyan el juicio político con fines destituyentes que la oposición impulsa contra Rousseff en el Congreso, y entre los que defienden la democracia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La jornada de manifestaciones de este jueves fue convocada por los sindicatos y movimientos sociales que se oponen al posible juicio político contra Rousseff.

La jefe de Estado también hizouna defensa de la tolerancia en un acto en el Palacio presidencial de Planalto en el que recibió el apoyo de artistas e intelectuales que consideran que el posible juicio político, sin un motivo constitucional que justifique la destitución, es un golpe.

“Tenemos que resolver (la crisis) porque Brasil no puede ser dividido en dos partes, que es lo que están proponiendo. No es correcto que las personas sean estigmatizadas por lo que piensan: ni de un lado ni del otro. No crearemos una convivencia democrática con esa situación”, alertó la mandataria.

Rousseff pidió el “fin del odio” para que el país no sufra las consecuencias de esa ruptura y comparó la actual intolerancia en Brasil a la impulsada por el nazismo.

Más contenido de esta sección
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.