03 abr. 2025

Ministro del Interior desconfía de espionaje a periodista

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, no se animó a negar o confirmar el caso de escucha de llamada a una periodista que investigó las irregularidades en las Fuerzas Armadas por inteligencia militar. Sin embargo, aseguró que nunca consentiría ningún tipo de violación constitucional.

Francisco de Vargas.jpg

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. Foto: Carlos Aquino

“Sin ánimo de desconfiar, creo que deberíamos de verificar esa información”, comenzó diciendo el secretario de Estado sobre la publicación de un medio escrito que denuncia el uso de inteligencia militar para “espiar” a una periodista que investigaba las irregularidades en las Fuerzas Armadas.

Aseguró que al enterarse de la información se puso en contacto con los elementos de inteligencia de la Policía Nacional que integran el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y por el Ministerio del Interior, y todos desconocen ese hecho.

Si bien no quiso opinar mucho al respecto, porque la denuncia afecta a otra institución del Estado, espera que las publicaciones periodísticas estén fundadas y no sean irresponsables.

No obstante, fue claro al mencionar que los recursos del Estado jamás pueden ser utilizados para realizar escuchas de llamadas, sin una orden judicial de por medio.

“Yo estuve 15 años en el Ministerio Público y conozco las consecuencias de violar la Constitución Nacional de cualquier persona, no solo de un periodista. Mi actuación y recomendación es que toda investigación sea legitima y jamás consentiría ningún tipo de violación constitucional salvo las que estén previstas en la ley con orden judicial”, expresó a la 780 AM.

Señaló que la denuncia del caso debe realizarse en la Fiscalía General del Estado, que deberá abrir una investigación y corroborar la veracidad de la información.

“Yo quiero ser claro, no estoy negando ni afirmando que esto haya ocurrido, quiero creer que las publicaciones tengan fundamentos”, reiteró.

De acuerdo a las publicaciones de un medio escrito capitalino, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete usó personal y equipos de un sistema de inteligencia, destinados al combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en beneficio personal.

Refiere a que el alto mando militar espió los números telefónicos de una periodista para conocer quiénes eran las personas que filtraban información a la comunicadora sobre supuestas irregularidades en la institución castrense.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.