29 abr. 2025

Moco de las ranas mata el virus de la gripe

El moco de la rana está cargado con moléculas que matan bacterias y virus y los investigadores están comenzando a estudiarlo como una fuente potencial de nuevos fármacos antimicrobianos, según informa un equipo de investigadores en un artículo publicado este martes en ‘Immunity, refiere el diario español La Razón.

Rana.jpg

Foto: larazon.es

De acuerdo con los datos, uno de estos «péptidos de defensa del huésped», cortesía de una colorida especie de rana del tamaño de una pelota de tenis (‘Hydrophylax bahuvistara’) del sur de India, puede destruir muchas cepas de la gripe humana y proteger a los ratones contra la infección de la gripe.

El diario indica que este péptido está lejos de convertirse en un fármaco contra la gripe, pero se trata de la primera evidencia de su capacidad para matar la gripe, según los científicos, quienes explican que parece funcionar uniéndose a una proteína que es idéntica en muchas cepas de influenza, y en experimentos de laboratorio, fue capaz de neutralizar docenas de cepas de la gripe, desde virus de 1934 hasta los más modernos.

Los investigadores, de la Universidad de Emory, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, nombraron al péptido recientemente identificado «urumin», en alusión a urumi, una espada con una hoja flexible que se encaja y se dobla como un látigo, que proviene de la misma provincia india, Kerala, que la rana. «Diferentes ranas generan diferentes péptidos, dependiendo de donde se encuentre su hábitat. Nosotros mismos hacemos péptidos de defensa del huésped», dice el especialista en la gripe y coautor del estudio Joshy Jacob, de la Universidad Emory. «Es un mediador inmune innato natural que todos los organismos vivos mantienen. Acabamos de encontrar uno que hace la rana que sólo resulta ser eficaz contra el tipo de influenza H1», añade.

Agrega que prácticamente todos los animales fabrican al menos unos pocos péptidos antimicrobianos de defensa del huésped como parte de su sistema inmune innato y los investigadores están comenzando a catalogarlos. Sin embargo, las ranas han atraído la mayor atención como fuente de péptidos de defensa del huésped porque es relativamente fácil aislar los péptidos de su moco. Los científicos pueden simplemente dar a las ranas una pequeña descarga eléctrica o frotar un polvo en las ranas para que segregan sus péptidos de defensa, que luego se pueden recoger.

Sostiene que investigadores del Centro de Biotecnología Rajiv Gandhi en Kerala, India, han estado aislando los péptidos de sus ranas locales y evaluándolos como posibles antibacterianos, pero Jacob se preguntó si también podría haber péptidos que neutralizaran los virus que infectan a los humanos. Jacob y sus colegas examinaron 32 péptidos de defensa de las ranas contra una cepa de influenza y descubrieron que cuatro de ellos tenían habilidades para colapsar la gripe. «Al principio, pensaba que cuando se hace el descubrimiento de fármacos, hay que pasar por miles de candidatos a fármacos, incluso un millón, antes de obtener uno o dos. Y aquí hicimos 32 péptidos, y tuvimos cuatro aciertos», detalla este investigador.

Añade que desafortunadamente, cuando los investigadores expusieron glóbulos rojos humanos aislados (en un plato) a los péptidos destructores de la gripe, tres de los cuatro resultaron tóxicos para los humanos. Sin embargo, la cuarta - urumin-- parecía inofensiva para las células humanas, pero letal para una amplia gama de virus de la gripe. Las imágenes del microscopio electrónico del virus después de la exposición a urumin revelan un virus que ha sido completamente desmantelado.

Indica además que el equipo de Jacob todavía está trabajando en los detalles del mecanismo de la destrucción de la gripe, pero urumin parece funcionar atacando una proteína de superficie viral llamada hemagluttinina, la H en H1N1. «El virus necesita esta hemaglutinina para entrar en nuestras células --dice Jacob--. Lo que hace este péptido es que se une a la hemaglutinina y desestabiliza el virus, y luego mata al virus».

Más contenido de esta sección
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.