Esto significa que casi 27.000 personas serán beneficiadas. Se trata de personas que podrán trabajar en las obras de duplicación de las rutas 2 y 7, la ampliación del aeropuerto Silvio Pettirossi y la reconstrucción de la ruta Transchaco, que tendrán financiamiento privado.
En el caso de la duplicación de las rutas 2 y 7, que se ejecutará vía alianza público- privada (APP), ya fue aprobada la propuesta técnica presentada por el consorcio Sacyr-Mota Engil-Ocho A, que integran empresas de España, Portugal y Paraguay. Ahora están en etapa de evaluación de la oferta económica.
En cuanto a la modernización del aeropuerto, también vía APP, aún falta la apertura de la oferta económica. Para este proyecto compiten Vinci Airports, con Talavera y Ortellado (Francia y Paraguay); aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi, integrado por Cedicor (del grupo Eurnekián) y Caminos Viales del Uruguay (Argentina y Uruguay); y Sacyr con Agunsa (España y Chile).
En el caso de la Transchaco, que se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”, ya se realizó la apertura tanto de la oferta técnica como financiera. En este caso, la firma Mota-Engil Ingeniería y Construcción SA (Portugal) es la única empresa que se presentó.
La inversión estimada en estas tres obras emblemáticas del Gobierno es de unos USD 1.045 millones. En este sentido, la modernización y ampliación del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi se ejecutará por USD 149 millones, la duplicación de las rutas 2 y 7 por USD 415 millones y la reconstrucción, recapado y el reciclado de 560 km de la ruta 9 y sus accesos, más conocida como Transchaco, por USD 480 millones, de acuerdo con el reporte oficial.