11 abr. 2025

MOPC proyecta mega obra sobre la Ruta N° 3, tramo Mariano Roque Alonso - Limpio

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones empezó con los avances de la mega obra de ampliación de la Ruta N° 3 Gral. Elizardo Aquino, que une las ciudades de Mariano Roque Alonso y Limpio. La obra contará con dos puentes y dos viaductos.

Ruta 3-Cartel.jpg

Las obras viales para la construcción de la ampliación de la Ruta Nº 3 “Gral. Elizardo Aquino”, tramo Mariano Roque Alonso-Limpio. | Foto: Gentileza

La obra que tuvo una orden de inicio el 6 de enero de este año y que durará 26 meses en total, ya cuenta con un mes y medio de andar y con 1,5% de avance. Ya se han realizado todos los trabajos de topografía y de sondeo para la construcción de los puentes y viaductos, además de la revisión de todas las soluciones hidráulicas, y la instalación de los campamentos para las empresas constructoras.

A pesar de que aún no se observan máquinas propiamente en el lugar, en comunicación con el jefe de la unidad ejecutora, René Peralbo, este manifestó que dentro de su cronograma de trabajo se encuentran adelantados.

La obra comprende la duplicación de la calzada (cuatro carriles), con pavimentación con carpeta de concreto asfáltico con un espesor de 6 cm.

      Embed

La avenida principal tendrá cuatro carriles en total y dos calles recolectoras a ambos lados de la ruta. Estas calles serán utilizadas por las personas que habitan las ciudades de Limpio y Mariano R. Alonso para ingresar a los barrios. Por ejemplo: Las personas que viven en Limpio bajarán a la derecha por la calle recolectora para llegar a su domicilio.

Además, estas calles colectoras cada cierto punto se volverán a encausar con la avenida principal de cuatro carriles, como en el caso de los dos puentes. Con esto se busca aumentar la seguridad vial y evitar futuros accidentes.

El MOPC tiene prevista la construcción de dos pasos a desnivel (viaductos), de 240 y 200 m, uno de ellos en la intersección de la rotonda de desvío Remanso. Este contará con cuatro carriles, y va a ir en dirección a Limpio-Asunción y Asunción-Limpio.

      Embed

De esta forma, las personas con destino a Asunción o Limpio irán por encima del viaducto, mientras que las personas que se dirigen a Remanso o Luque irán por debajo.

El segundo viaducto estará ubicado antes de llegar al Abasto Norte. También este paso a desnivel será con dirección Asunción-Limpio y Limpio-Asunción.

La ruta principal no ingresará al centro de la ciudad sino que bordeará al centro de Limpio antes de llegar a Villa Madrid.

Con respecto a los dos puentes que están previstos en la obra, uno estará ubicado sobre el arroyo paso Damián y contará con 45 metros de longitud. El otro puente pasará por encima del arroyo Itay. Este contará con 60 metros de longitud y tendrá una altura suficiente como para que, en caso de una inundación, el agua no pase sobre la ruta. Ambas construcciones serán de hormigón.

      Embed

El jefe de la unidad ejecutora, René Peralbo, afirmó que se hizo un estudio hidráulico para conocer la situación del lugar antes de realizar los trabajos. Explicó que las inundaciones de la zona se solucionarían en parte nada más, porque la “solución real del Itay es la limpieza total del cauce”, lo que comprende no solo la localidad de Limpio sino la de Ñu Guasú, el aeropuerto y el resto de Luque, por donde pasan las aguas.

Peralbo manifestó que el problema se acrecienta porque existen muchas personas que arrojan basuras e invaden el cauce del arroyo, “rellenan y hacen el canal más fino”, y este tipo de acciones perjudican gravemente la situación.

Manifestó que, si bien ellos realizarán una limpieza del cauce, no será en la totalidad del mismo, porque esto no es parte del proyecto. Peralbo aseguró que solo cien metros de ambos arroyos serán abiertos durante la realización de los trabajos.

A lo largo de la traza, con el objeto de resolver el paso de peatones, se diseñaron pasos a desnivel para peatones, a ser construidos con estructuras de hormigón.

En el presupuesto también se consideraron rubros necesarios para el traslado y adecuación de la red de agua corriente.

      Embed

Con respecto al alto tráfico de la zona, Peralbo explicó que prevén cerrar la mitad de la calzada para realizar primeramente los trabajos de un lado. Sobre este punto aseguró que contarán con el apoyo de la Patrulla Caminera y la Municipalidad de Limpio para agilizar el tránsito.

Advirtió que, sin embargo, siempre habrá complicaciones durante los trabajos y pidió a la ciudadanía paciencia. Aseguró que, si bien la obra generará inconvenientes, el resultado será altamente satisfactorio.

Con el propósito de interiorizarse en los avances de la obra para la ampliación de la Ruta Nº 3, el viceministro de Obras Públicas, José Segovia, se reunió este miércoles a las 09.30 con representantes de la empresa fiscalizadora INCONPAR S.A. y de la firma contratista Consorcio D-R (CDD Construcciones S.A. - Benito Roggio e Hijos S.A).

Este encuentro se llevó a cabo en las oficinas de la firma INCONPAR, en Mariano Roque Alonso, ubicadas en Valois Rivarola y Cnel. López. Participaron de este encuentro el jefe de Fiscalización, Gerónimo Heyn; el residente contratista de la obra, Fernando Antona; el supervisor del MOPC, Julio Ramírez y el jefe de la unidad ejecutora del proyecto, René Peralbo.

En la ocasión, las autoridades del MOPC verificaron los trabajos hasta ahora realizados, consistentes en la movilización, sondeo y estudio de los puentes y viaductos, limpieza de la franja de dominio, señalizaciones, relevamiento topográfico (ya concluido), así como del catastro de los inmuebles afectados por la obra.

Con relación a la liberación de la franja de dominio, Peralbo adelantó que prácticamente casi todo el trayecto del primer tramo fue liberado y que los propietarios afectados ya están siendo notificados. Este trabajo está a cargo de la empresa fiscalizadora INCONPAR S.A. y es acompañado por Área Social del MOPC.

Por otro lado, este martes se realizó una audiencia pública informativa con autoridades locales y personas afectadas por este proyecto. El encuentro se llevó a cabo en la Plaza Silvestre Aveiro de la ciudad de Limpio.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.