27 abr. 2025

Morosidad con tarjetas de crédito se redujo drásticamente con ley de topeo

El promedio de cartera vencida se ubicaba en 12% antes de la ley, según la Asobán. Un nuevo reporte del Banco Central indica que la cartera morosa con el dinero plástico actualmente se redujo a 6,4%.

El informe sobre estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay (BCP) señala que la cartera morosa se ubica actualmente en un promedio de 6,4% en el sistema bancario.

Este nivel revela la drástica reducción que tuvo el porcentaje de mora en esta línea de préstamo, pues según datos que había brindado la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), la morosidad promedio se ubicaba 12% antes de la entrada en vigencia de la Ley 5476 de tarjetas.

Esta polémica normativa comenzó a aplicarse desde octubre del 2015 y fijó topes a las tasas activas de interés por el dinero plástico, que por entonces, tenía un promedio de 48%.

Este mes de diciembre, la tasa es la más baja en los últimos dos años y presenta un límite máximo de solo 13,61%, siendo el crédito de consumo más barato de todo el sistema financiero.

Con respecto al saldo a financiar en las entidades bancarias, antes de la aplicación de la normativa de topeo, la cartera era de USD 516,2 millones.

Este nivel de saldo, actualmente, se ubica en unos USD 441,6 millones, es decir, unos USD 74,6 millones menos que antes de la vigencia de la normativa.

mejoría. No obstante, vale resaltar que desde mediados de año la cartera de crédito con tarjetas viene mostrando leves pero constantes repuntes, y actualmente son cinco entidades bancarias cuyo saldo a financiar ya es de crecimiento.

El BBVA, por ejemplo, mostró un crecimiento interanual al mes de octubre de 20,7%, Regional un 24,9%, Amambay 17,0% y el Banco Altas en un 3,8%.

Los incrementos más importantes en cartera se han dado en Bancop con 89,3% y el disparo en el estatal Banco Nacional de Fomento (BNF) con un incremento de 162,9% en cartera.

Cabe resaltar que las entidades financieras citadas no son las que al menos en cartera lideran en el segmento del crédito.

En el número de plásticos en el sistema también se está observando un crecimiento en los últimos meses, con la incorporación de por lo menos unos 30.000 nuevos plásticos.

Este fenómeno se da, principalmente, por la ley de migración de funcionarios públicos que cobraban salario vía bancos privados y que ahora fueron al BNF. Al recibir su tarjeta de débito se les entrega un plástico de crédito.

Embed


Saldo muestra una caída de 4,2%
Si bien algunas entidades bancarias con menor participación en el negocio de las tarjetas están mostrando un crecimiento en cartera, a nivel general se registra una caída interanual al mes de noviembre de 4,2%.
“Desde la implementación de la ley de tarjetas se ha verificado una contracción del crédito otorgado con dicho medio de pago; sin embargo, en los últimos meses se ha observado una menor contracción”, resalta parte del informe del Banco Central del Paraguay.
La participación del negocio de las tarjetas de crédito respecto a la cartera global de los préstamos del sistema financiero representa apenas un 7%.
Datos de Bancard, la procesadora de crédito, señalan que el consumo de las líneas más bajas cayó 9% mientras que las de líneas premium aumentó hasta un 44%.