04 abr. 2025

Movilización calienta sesión en Diputados

La mayoría de los colorados se llamaron al silencio sobre las movilizaciones de campesinos y cooperativistas y se limitaron a escuchar las críticas de sus colegas hacia el Gobierno. Fue Perla de Vázquez la única que defendió a Horacio Cartes.

diputados.JPG

Sesión de la Cámara de Diputados. | Foto: @DiputadosPy.

El diputado por el Frente Guasu, Ramón Duarte, fue el primero en hacer uso de palabra y se refirió a la movilización campesina que se lleva adelante desde hace 14 días en la capital del país. Refirió que el Gobierno muchas veces no comprende a los labriegos, quienes pueden cooperar para el desarrollo del país.

Criticó las declaraciones y acusaciones de varios ministros y en particular las expresiones del presidente Horacio Cartes, quien llegó a decir que los dirigentes sirvergüenzas pueden ir a otros países.

Rocío Casco, de Avanza País, mencionó que hay algunos mitos sobre las movilizaciones: cuestionando el caos vehicular e ignorando el problema de fondo.

El liberal Pastor Vera Bejarano instó a buscar un consenso con los campesinos. “Son compatriotas, no extraterrestres”, expresó. Agregó que el presidente de la República y el Ministerio de Agricultura deben demostrar su idoneidad técnica y política para resolver la situación.

La intervención de Perla de Vázquez calentó la sesión. La legisladora respondió a su colega y defendió a Cartes: “Presencia de Estado como nunca ha llegado a San Pedro”, refirió. Vera Bejarano volvió a hacer uso de palabra y pidió respeto de la colorada: “Jajokuaapaite ningo (nos conocemos muy bien)”, dijo a la diputada oficialista.

Víctor Ríos también manifestó su solidaridad con los manifestantes apostados en la plaza de Armas desde hace 14 días. Considera que no vinieron del interior del país por gusto. Mencionó que tampoco hace falta que el 100% de los campesinos mueran de hambre para que haya una manifestación.

Se quejó además de que se califique de populista a las personas que apoyan las movilizaciones. “El 99,9 que acusa de populista a los que apoyan a campesinos que se manifiestan jamás leyó ni en Wikipedia lo que significa populismo” (sic), expresó.

Recordó que el Congreso había aprobado la condonación de intereses de deudas de los empresarios del transporte con el BNF, pero que se vetó por la presión ciudadana. Dijo que esos más de USD 85 millones se pueden utilizar para el pedido de los campesinos, quienes buscan sobrevivir.

No olvidó el subsidio que reciben los sojeros para el uso del combustible.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.