26 abr. 2025

Mozilla en guaraní: Ya puede descargarse en fase beta

La versión de Mozilla en guaraní ya se puede descargar, pero está en la versión beta, lo que implica que aún resta hacerle mejoras.

Mozilla.jpg

Los integrantes de Mozilla Paraguay trabajaron desde el 2013 para lograr la traducción del navegador al guaraní, idioma oficial del país. El ingeniero de Localización de Mozilla International, Jeff Beatty, explicó en Facebook que la descarga es para “efectuar la comprobación de su localización”.

Recomendó a los usuarios que descarguen la versión en fase beta y se fijen en todas las palabras del navegador. Diariamente se irá corrigiendo cualquier error que se encuentre, con ayuda de los propios internautas.

Aún no hay fecha oficial de lanzamiento, para cuando esté completo. “Aguaratata”, Firefox en guaraní, se puede descargar desde este enlace.

El proyecto estuvo a cargo de informáticos de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, para tener la validación, con el fin de entender la comprensibilidad de los términos traducidos al guaraní.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.