28 abr. 2025

Música, danzas y conferencias, en la primera expo sobre los Solano López

La primera edición de una feria sobre los descendientes de don Carlos Antonio López y el mariscal Francisco Solano se inicia mañana en la Casona Elisa Lynch, en el microcentro. El evento es gratuito.

Propuesta.  El Ballet Folclórico Municipal de Asunción participa del evento de mañana.

Propuesta. El Ballet Folclórico Municipal de Asunción participa del evento de mañana.

Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

La primera edición de la Expo Solano López comienza mañana jueves 27 y va hasta el viernes 28, desde las 17.30 hasta las 21.30, en la Casona Elisa Lynch, en la ex Facultad de Derecho UNA (Mariscal Estigarribia y Yegros). Entrada libre y gratuita.

“Esta primera Expo Solano López consiste en una muestra pública de los descendientes de la familia López Carrillo, que involucra a los Solano López y los Carrillo”, explica Francisco Granada, presidente de la Asociación Cultural El Centinela, uno de los entes organizadores del encuentro.

Don Carlos Antonio López Ynsfrán (1790-1862) y su esposa Juana Carrillo Viana (1807-1871) tuvieron 5 hijos.

El evento incluye exposiciones (cada familia expone fotografías, documentos, objetos varios de uso personal), conferencias, genealogía, música, danzas, gastronomía y muestras museológicas, merchandising histórico, feria de libros, diseño de modas de la época, entre otras actividades.

“Queremos hacer un árbol genealógico gigante que llegue hasta la actualidad, para dar a conocer a los descendientes. De momento tenemos cuatro familias”, añade Granada.

El acto de inauguración está previsto para las 19.00, con canto del Himno Nacional acompañado por la Banda de Músicos de la Academia Militar.

A las 19.30, tiene lugar el primer panel en el cual se incluyen varias charlas, entre ellas Rescate de la identidad nacional, Decretos de los años 1869 y 1936, El ferrocarril: historia e importancia, y presentación de los descendientes de las familias López Insfrán, Carrillo Viana y Solano López.

Luego, se prevé un momento artístico, a cargo del Ballet de la Academia de Danzas de Elvira y Corina Solano López y del Ballet del Colegio Paraguay-Brasil, dirigido por las mencionadas docentes.

LIBROS. El segundo panel se inicia a las 20.30, e incluye una exposición de libros con los títulos Dinastía heroica, El Orden de las sucesiones intestadas en el Código Civil Paraguayo, Las batallas jamás contadas, Exterminio en el corazón de América, y Cañón cristiano.

Seguidamente, tendrá lugar otro momento artístico con danzas de época a cargo de alumnos de la Licenciatura en Danzas de FADA UNA.

A las 21.00, suben a escena los integrantes de la banda Blasphemer, cuyo ritmo es metal melódico, y canciones épicas en guaraní.

CULTURA. Entre los objetivos de la Expo está ampliar la cultura de la época de los López, más allá de la cuestión bélica. “Por ejemplo, contactamos con Kamambú Restó Paraguay, que tiene platos de la época, y su propietario, Vidal Domínguez, ofrecerá una charla en la que hablará de la historia de la gastronomía paraguaya, comentando que muchos de nuestros platos tradicionales son recetas fusionadas entre las que trajo Elisa Lynch de Europa y las de origen indígena”, adelanta Marcos Samaniego, de la Asociación Cultural Arandú.

Además, la exposición museográfica, amplía Francisco Granada, “cuenta con artículos de coleccionistas privados, quienes prestaron sus valiosas reliquias para esta exposición”, asegura.

EL VIERNES. Las actividades continúan el viernes 28, con diversas charlas y paneles, así como la actuación del elenco de teatro General Díaz de Pirayú, el Coro Naranja del Club Deportivo de Puerto Sajonia, el Ballet Folclórico Municipal con danzas de época; evento de teatro leído con el grupo de Teatro del Club Centenario Mujeres del 70, y la poesía Nenia, a cargo de María Paz Llanes. Para más datos, contactar a los números (0981) 972-439 o (0982) 829-626.