07 abr. 2025

Narcotraficantes financiaron campaña de Cristina, dice hermano de víctima

El hermano de uno de los traficantes de efedrina asesinados en el 2008, supuestamente por Ibar Pérez Corradi, asegura que hubo una complicidad del propio Estado en esta actividad ilegal. Sostiene que las industrias farmacéuticas que traficaban la droga eran los principales financistas de la campaña de Cristina Fernández para ganar las elecciones presidenciales en el 2007.

corradi 3.jpg

Pérez Corradi se borró las huellas dactilares. Foto: Gentileza.

Diego Ferrón es hermano de Damián Ferrón, quien fue asesinado junto con sus socios Sebastián Forza y Leopoldo Bina en el 2013. El autor intelectual del crimen sería Ibar Pérez Corradi, capturado hace menos de una semana en Foz de Iguazú y con prisión preventiva en Paraguay.

En comunicación con Monumental 1080 AM explicó cuál es el vínculo de su hermano con el tráfico de efedrina y el descontento de Pérez Corradi, que terminó con la muerte de los tres socios.

El ahora detenido mantenía un vínculo con Sebastián Forza en el tráfico de efedrina, pero aparentemente este último adeudaba por la droga y la situación desencadenó en una enemistad entre ambos, llegando incluso a amenazas.

Dos meses antes del asesinato, Forza se contactó con Ferrón y Bina para crear una sociedad que importe la efedrina para venderla a un mercado que pertenecería a Pérez Corradi. Esto provocó que el imputado por la autoría intelectual se sienta traicionado y ofendido, ya que le arrebatarían el negocio. Para el hermano de una de las víctimas, es en este momento que surgió la idea de matar a los tres.

Para Diego Ferrón era fácil traficar efedrina, pues anteriormente en Argentina no había una ley contra los precursores químicos y se llegó a vender a México hasta por USD 55.000 millones. Sostiene que el problema fue la falencia del Estado en los controles, ya que la restricción recién fue instalada después del crimen del 2013.

“El móvil fue la efedrina y acá el Estado tuvo la responsabilidad de no hacer los controles y dejar que personas como Pérez Corradi y otras personas que están en una lista larga... los dejen importar libremente la efedrina como si nada”, criticó.

Esta debilidad explica que las industrias farmacéuticas, que para Ferrón son “droguerías”, así como personas que se dedicaban al rubro, eran los principales financistas de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner. “Ponían el cheque y se lavaba el dinero por ahí", expresó.

Ferrón espera que Pérez Corradi sea extraditado para ser procesado por los homicidios, aunque considera que son cinco las causas que debería enfrentar.

Según las investigaciones, Pérez Corradi accedió a una cédula paraguaya con la identidad del fallecido Walter Miguel Ortega Molinas. A raíz del hecho hubo cambios en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional y dos suboficiales fueron detenidos por la supuesta expedición del documento falso.

Fue detenido el domingo pasado en Foz de Iguazú y traído a Paraguay, donde se determinó su prisión preventiva. Si bien su abogado, Carlos Broitman, ya había dicho que quería acelerar los trámites de extradición a Argentina, en su declaración Pérez Corradi manifestó sus intenciones de permanecer por el momento en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.