11 jul. 2025

Nelson Argaña afirma que pagó USD 100.000 para atrapar a Oviedo

Ayer se cumplieron 17 años del magnicidio del ex vicepresidente Luis María Argaña, crimen que derivó en una revuelta popular que terminó con la muerte de siete jóvenes y la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Cubas Grau.

Junio de 2000.  El extinto Lino César Oviedo fue detenido en  Brasil. Tenía una condena de 10 años por el intento de golpe.

Junio de 2000. El extinto Lino César Oviedo fue detenido en Brasil. Tenía una condena de 10 años por el intento de golpe.

Al rememorar un aniversario más del crimen, Nelson Argaña, ex ministro de Defensa, uno de los hijos del extinto vicepresidente, recordó que junto a su familia y amigos llegaron a juntar USD 100.000 para lograr atrapar al supuesto autor moral del homicidio, el extinto general (SR) Lino César Oviedo, quien estaba entonces prófugo en Foz de Yguazú.

“El Marzo Paraguayo para mí fue lo más grande que pasó en el Paraguay (...). Llegamos a pagar USD 100.000, pero él (Oviedo) ni valía 10 dólares”, dijo Argaña a la 730 AM.

Comentó que su familia puso USD 20.000 (cada hermano) y el resto fue “colaboración de los amigos”.

Este año, los Argaña no hicieron acto alguno para recordar al ex caudillo de la ANR por el hecho de que coincidió la fecha con la Semana Santa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Habló de un escrito de Mario Halley Mora y Reinaldo Domínguez Dibb, quienes juntaron todas las entrevistas que concedió su padre a las radios y que se podrá adquirir la semana entrante en El Lector y Quijote. “Argaña es historia, está más allá del bien o del mal. Era íntegro, honesto. Para mí, el más grande de los grandes”, aseguró su hijo.

ANONADADO. Nelson manifestó que el 23 de marzo de 1999 tenía un walkie (transmisor) y su padre se hacía llamar “móvil 9”, debido a la fecha de su cumpleaños.

“Yo escuché al chofer: ‘Atentado, atentado’. Yo estaba llegando a mi oficina del centro. Me quedé anonadado, no entendía lo que pasaba. A mí me decían que le iban a matar a mi papá. ‘Si te llega la hora, te llega, y si va a pasar, pasará’, me decía él. No creía que se iba a cometer un crimen político en el Paraguay. Yo estaba asustado como hijo”, relató.

Nelson afirma que el motivo del crimen de su padre fue porque era inminente su llegada al poder. “Ellos perdieron con el tema de Argaña. Acá se les pilló. Yo les pillé, encontré a los culpables. Él estaba por llegar a ser presidente de la República y quisieron evitar eso porque era un hombre bueno y recto”, puntualizó.

MARITO Y LA POLÍTICA. Nelson habló también de la forma de hacer política del senador Mario Abdo Benítez (ANR), con quien activa.

“No soy hijo de un Benedicto XVI, soy hijo de Luis María Argaña. Heredé mucho de papá”, aseguró.

Expresó que Abdo Benítez es diferente en la manera de hacer política porque el legislador “construye de manera tranquila”, haciendo relevancia al fuerte carácter de su padre.

Argaña se acordó de la famosa frase: “El mejor amigo de un colorado es otro colorado” y seguidamente criticó al ex presidente Nicanor Duarte Frutos. “Yo no soy amigo del corrupto Nicanor Duarte Frutos”, sentenció.

También mencionó la expresión de su padre para criticar al ex intendente Arnaldo Samaniego. “Aunque sea Pato Donald hay que votar decía papá, pero mi hija me recordó que este es un Pato corrupto, por Arnaldo Samaniego, y que iba a votar por Mario Ferreiro. Así habla la nieta de Luis María Argaña”, destacó con tono orgulloso el ahora miembro suplente de la Junta de Gobierno.