26 abr. 2025

Ñemby pide encarar el Metrobús en Acceso Sur para superar el colapso

En la Municipalidad de la ciudad de Ñemby reconocen que es preocupante el alto nivel de colapso vehicular que afronta la ruta Acceso Sur. Es una de las ciudades cuya población es perjudicada por el caos vial.

Agotador.  En horas pico, la congestión vehicular en la principal carretera  origina una movilidad lenta de más de una hora.

Agotador. En horas pico, la congestión vehicular en la principal carretera origina una movilidad lenta de más de una hora.

El alto nivel de congestión vehicular aumentó con el ingreso por la ruta de líneas de transporte que viajan al interior del país, por decisión de la Dinatrán. El panorama puede empeorar cuando se concrete el ensanche de la ruta 1, en Itá, que acelerará el uso del Acceso Sur, indicaron en la Comuna.

Desde la Intendencia Municipal de Ñemby, con un equipo de asesores, ya llegaron a exponer a autoridades y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre la necesidad de implementar en el Acceso Sur un plan integral para erradicar la grave problemática de circulación en la carretera que pasa por 5 ciudades de Central. Precisaron que las ciudades de Ñemby, Fernando de la Mora y Villa Elisa son las que más sufren por la densa circulación vehicular en el Acceso Sur.

Solución integral. La semana pasada una delegación de la Comuna de Ñemby se entrevistó con el ministro Ramón Jiménez Gaona para hablar sobre la situación vial en la ciudad. De esa entrevista en el MOPC no surgió nada concreto sobre el aporte fundamental que puede tener el Metrobús en el Acceso Sur para superar el caos. En ese encuentro se señaló que todavía no existen planes en el MOPC para encarar a corto plazo las acciones que permitan instalar el sistema para ese tramo.

Carlos González, uno de los integrantes del equipo asesor de la Intendencia, indicó que desde la Municipalidad de Ñemby ven necesario que se urja el proyecto Metrobús en el Acceso Sur, troncal Sur.

“Hay que darle una solución integral a toda la problemática de tránsito en el Acceso, no solamente resolver el problema del giro a la izquierda, que es una solución importante, pero será insuficiente. La Intendencia recibe permanentes inquietudes de los ciudadanos de que ya no viajan tanto hacia Asunción porque se demoran dos horas en llegar”, apuntó González.

“La circulación por el Acceso Sur puede ser mejorada a través de un plan integral. El MOPC tiene competencias sobre las rutas, cuenta con los recursos y tiene los proyectos esbozados para este sector. Se está por licitar el Metrobús para el eje Norte y en el Acceso Sur también estamos con la misma o con una peor problemática de tráfico”, puntualizó González.

Contra atascos. El economista Jorge Vergara, otro miembro del equipo asesor de la Intendencia de Ñemby, dijo que el autobús de tránsito rápido (BTR, sigla en inglés), más conocido como Metrobús, es un sistema masivo que realmente funciona para desalentar el uso de vehículos particulares y alentar el uso del transporte público, y así superar los atascos en el tránsito.

“El Viceministerio de Transporte tiene estudios previos hechos para un mejoramiento del Acceso; por lo tanto, es cuestión de encarar planes a corto, mediano y largo plazo”, indicó.

“Las rutas nunca van a dar abasto para los vehículos. Entonces, está el BTR, que el Gobierno central tiene como política de Estado, a lo que debe agregarse cruces a niveles como en el nodo (punto de conexión) de la ampliación de la ruta 1 con Acceso Sur”, dijo Vergara.

La única solución a todo el colapso vial en el Acceso Sur es aplicar el sistema de transporte masivo. Jorge Vergara, economista asesor.


En 4 cruces pueden eliminar giros

En la Municipalidad de Ñemby consideran que el MOPC, como encargado de las rutas, es quien debe implementar obras a corto plazo que permitan suprimir los giros a la izquierda en los cruces semafóricos instalados sobre la ruta Acceso Sur, para reducir el tiempo de demora que se genera en esos sitios.

En la Intendencia indicaron que tienen identificados 4 cruces donde se pueden crear los rulos de desvíos. Uno de ellos es con Prats Gill, donde se necesitan asfaltar unas 3 cuadras para dar la vuelta y luego cruzar la ruta. Consideran que en ese sitio el giro ya es dramático y la gente se pone nerviosa.

Se informó que en la reunión en el MOPC no se concretó ninguna obra para crear los desvíos, solo asfaltar algunas calles que conectan con los municipios vecinos de Villa Elisa y San Lorenzo.