28 abr. 2025

No usarán fármaco oncológico hasta recibir el estudio final

La decisión está tomada. La Sociedad Paraguaya de Oncología Médica (SPOM) decidió no administrar por ahora el biosimilar bevacizumab, a la espera de más resultados clínicos. La presentación del producto fue realizada el miércoles en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Aclaratoria.  Presentación del medicamento en el Incan, la noche del miércoles pasado.

Aclaratoria. Presentación del medicamento en el Incan, la noche del miércoles pasado.

“Nos reunimos el miércoles a la noche los que somos miembros de SPOM. Estuvimos con un científico que vino de Argentina y que forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Luego de esa reunión se tomó la decisión”, cuenta el doctor Luis Alarcón, jefe del Departamento de Oncología del Incan.

Según explicó, con base en las conclusiones que arribaron, aún no se han completado los trabajos clínicos con respecto al bevacizumab no original. “No estamos convencidos de que el producto esté en condiciones de ser comercializado”, expresó el integrante de SPOM.

La doctora Graciela Gómez se ratifica en la postura adoptada por el gremio de oncólogos. “Pese a esa explicación que dieron durante su presentación, seguimos pensando que al producto le faltan terminaciones de una fase”, señala Gómez.

Los oncólogos presentarán un comunicado al respecto sobre su decisión. También remitirán una carta al Ministerio de Salud y al director del Incan sobre este tema. En tanto que los doctores que tratan el cáncer en el centro aregüeño se reunirán a inicios de la semana para sentar una postura sobre el uso del medicamento.

Los profesionales no cuestionan los biosimilares, al contrario, son bienvenidos, señalan. Sin embargo, enfatizan en la necesidad de garantizar la calidad del producto, ya que será el médico tratante quien lo recete.

PRESENTACIÓN. El biosimilar fue presentado el miércoles en el centro de referencia de Areguá. Estuvieron presentes médicos del staff del Incan, SPOM, además de técnico de Vigilancia Sanitaria del MSP.

Se sumaron médicos y científicos del laboratorio elaborador Mabxience, llegados desde España para presentar la evidencia científica. Explicaron que cumplieron todos los requisitos regulatorios del país y de EMA. En tanto que Rosanna Vera, gerente comercial de Bioéticos, señaló que están abiertas las puertas al diálogo con el gremio de oncólogos.