27 abr. 2025

Nuevo ministro de Salud, a favor del impuesto al tabaco

El neumólogo Carlos Morínigo, quien juró este lunes como nuevo ministro de Salud Pública, aseguró que está de acuerdo con el impuesto al tabaco, pero de manera progresiva. Así también, disparó contra el bajo porcentaje de impuesto aplicado a las bebidas azucaradas y a las alcohólicas.

carlos morinigo

Carlos Morínigo en conferencia de prensa. Foto: Roberto Santander ÚH.

“Totalmente de acuerdo con el impuesto al tabaco, pero de forma progresiva, haciendo un análisis técnico al impacto social que va a causar ese aumento”, expresó Morínigo este lunes a los medios de prensa, luego de jurar como ministro.

Destacó que actualmente el impuesto al tabaco es el más elevado de los últimos años y recordó que la única vez que Paraguay no se ratificó en el convenio de lucha de control contra el tabaquismo fue durante el Gobierno de Fernando Lugo.

Lea más: Juran nuevos ministros de Salud y Educación

Agregó que no solamente el tabaco mata y produce cáncer, sino que existen otras causas mortales como los accidentes de tránsito, que en un 90% se deben a conductores alcoholizados.

Así fue como lamentó que el impuesto al alcohol destilado sea solo del 11% y de las bebidas azucaradas solo 9%. “Tenemos que ser equilibrados y tener los conocimientos de salud pública”, sentenció.

¿Le respondió a Desirée Masi?

El algún momento y con mucha efusividad, por la que luego pidió disculpas, el nuevo ministro se dirigió a “alguien que siempre funge de que sabe todo de Salud Pública, y que lo único que hace es emitir comentarios tóxicos, que generan malestar general”.

No se animó a dar nombres, pero invitó a “esa parlamentaria” a que colabore con la cartera sanitaria como asesora, de modo que utilice su inteligencia e ideas en pro del Paraguay.

A la misma persona le criticó que hable sobre el tema salud detrás de un escritorio, y no así con el trabajo de campo, como lo realizan desde el Ministerio, casa por casa.

Confirmó que seguirán la misma línea política que mantenía Antonio Barrios, enfocados en que no falten medicamentos e insumos en todos los hospitales públicos del país, así como seguir con las construcciones y mejoras edilicias en tiempo y forma. “Conozco la salud pública, sé dónde me muevo y dónde tengo que mejorar”, expresó.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.