10 abr. 2025

Obispo alienta a seguir investigando a curas pedófilos

El obispo castrense, Adalberto Martínez, se mostró a favor de las investigaciones contra los sacerdotes pederastas porque “le hace bien a la Iglesia Católica”. También negó que la institución eclesiástica interfiera en las publicaciones periodísticas relacionadas a estos casos.

Martínez fue consultado sobre la censura que se realizó en el diario La Nación, del Grupo Cartes, sobre la publicación de unas investigaciones periodísticas de curas pedófilos en Paraguay. El religioso dijo que fue una decisión exclusivamente del medio de comunicación.

“Nosotros alentamos que la prensa investigue y publique este tipo de cosas porque nos hace bien también como Iglesia revisarnos”, expresó el obispo a los medios de comunicación.

Aprovechó el momento para recordar que el mismo nuncio apostólico, Eliseo Ariotti, ya aclaró que nunca solicitó suspender las publicaciones.

“Todo tipo de censura hace mal a la prensa, el diario tendrá sus razones y que nosotros desconocemos”, indicó el prelado.

Sobre el nombre de los curas afectados por denuncias de pedofilia, dijo que el diario nunca socializó con la institución religiosa sobre sus identidades.

“Realmente es un caso muy triste de personas consagradas, que han jurado ante Dios de cuidar el rebaño, se conviertan en depredadores de menores”, afirmó al tiempo de reafirmar que la Iglesia no busca interferir para evitar publicaciones relacionadas al tema.

POLÍTICA. El obispo castrense, Adalberto Martínez, dijo que los religiosos no están para inmiscuirse en política. Sus expresiones fueron con relación a las manifestaciones realizadas por el padre Aurelio Martínez, en la localidad de Yataity, departamento de Itapúa.

“El pueblo paraguayo tiene que pedir su renuncia (a Cartes), porque está de balde en el Gobierno. Es hora de que se dé cuenta de que no hace nada”, expresó el cura católico ante los campesinos.

Para Martínez, los sacerdotes deben de trabajar conjuntamente con el obispo de su región y no a espaldas.

“Los sacerdotes no estamos para eso, no podemos inmiscuirnos en política, no es nuestra competencia, en todo caso para denunciar irregularidades sociales”, refirió al tiempo de calificar como graves la declaraciones de Aurelio Martínez.

Más contenido de esta sección
La intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la Ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.