29 abr. 2025

Obispo: “No se puede ser masón y seguir comulgando”

Monseñor Claudio Giménez, obispo de Caacupé, dedicó parte de su homilía de este domingo a la masonería y a quienes la practican. Reafirmó que no existe concordancia entre una y otra doctrina. Aseguró que la Iglesia católica no derogó ninguna ley que avale ser de ambos bandos.

Multitudinario.  Miles de fieles llegaron hasta la Basílica de Caacupé durante todo el día   en busca de sosiego y esperanza.

Misa en Caacupé. Foto archivo

“La iglesia no ha derogado esa ley, está clarísimo, la Santa Sede mantiene”, manifestó monseñor Giménez este domingo en la misa brindada en la basílica de Caacupé.

Al igual que el arzobispo Edmundo Valenzuela, manifestó que “no se puede ser masón y seguir comulgando, no se puede ni se debe ser masón y católico a la vez”, manifestó en plena homilía.

Basándose en las lecturas bíblicas, explicó que quien coma el pan o beba de la copa del señor sin tratar con debida dignidad, será culpable. Con esto se refería a que solo pueden “comer la hostia” los que estén libres de pecado, para lo que instó a practicar la confesión.

“Por tanto, cada uno examínese antes, no es tampoco que se puede venir a comulgar así nomás”, señaló con ahínco.

Explicó que la eucaristía requiere, indudablemente, de fe y de haber tomado la decisión de llevar una vida dispuesta a la comunión con Dios. “Si fuera yo un masón convencido en la doctrina que practico, ¿tendría fe en lo que celebra la Iglesia si yo no creo en Dios?”, cuestionó.

Leé más aquí: “El 90% de los masones paraguayos son católicos”

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.