18 abr. 2025

Obras de García Márquez y Vargas Llosa serán traducidas al quechua en Perú

Algunas de las obras más emblemáticas de los escritores Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa serán traducidas, por primera vez, al quechua, según anunció hoy un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco, al sureste de Perú.

vargas llosa.jpg

Obras de Vargas Llosa y García Márquez serán traducidas al quechua en Perú. Foto: www.andina.com.pe.

EFE


“Con estas publicaciones en lenguas originarias se da mayor reconocimiento a (la ciudad de) Cuzco y a los hablantes”, declaró el representante de la Dirección de Cultura, el lingüista Luis Nieto Degregori, a la agencia estatal Andina.

El portavoz anotó que las traducciones de las obras de los escritores colombiano y peruano le darán “un valor simbólico al quechua” y los hablantes dejarán “de tener vergüenza de expresarse en este idioma”.

“Al día de hoy, cuando uno habla quechua es objeto de discriminación, eso lo tenemos que revertir”, afirmó.

Los derechos de autor de las obras de los afamados premios Nobel suramericanos nos los “han cedido por tratarse de la primera traducción a un idioma originario de América Latina, en este caso, al quechua”, precisó Nieto Degregori.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco (DDCC) ha propuesto editar una colección de “Clásicos de la literatura latinoamericana en quechua”, en la que incluirán obras del argentino Adolfo Bioy Casares, el uruguayo Juan Carlos Onetti y la brasileña Clarice Lispector.

Al menos dos traductores están a cargo de las versiones en quechua y las primeras obras, cuyos títulos aún no han sido difundidos, estarán publicadas en noviembre próximo.

Otro clásico de la literatura universal, “El Quijote de la Mancha”, fue traducido al quechua por el peruano Demetrio Tupac Yupanqui en 2005 y se publicó con el nombre de “Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan”, y fue presentado ese año en Madrid y en París.

De acuerdo al censo de población, en 2007 en Perú existían 3,3 millones de quechua hablantes (de un total de 25,8 millones de habitantes en esa fecha), el segundo idioma más hablado en el país después del castellano.

Más contenido de esta sección
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.