05 jul. 2025

Observadores europeos llegaron a Asunción para comenzar misión electoral

Un total de 24 observadores llegaron este martes a Asunción para recibir formación y viajar a los diferentes departamentos de Paraguay, dentro de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), que supervisará las elecciones generales del 22 de abril.

union europe.jpg

Observadores europeos llegaron a Asunción para comenzar misión electoral. Foto/@moeuepy18.

EFE

Los observadores aprenderán durante tres días nociones sobre el proceso electoral paraguayo, relaciones con la prensa y otros conocimientos sobre distintas áreas que les serán de utilidad durante la observación de las elecciones paraguayas, que se celebrarán el 22 de abril, informaron este martes en un comunicado.

En esos comicios se enfrentarán el conservador Mario Abdo Benítez, candidato a la Presidencia del gobernante Partido Colorado, y Efraín Alegre, en representación de la Alianza Ganar, integrada por el Partido Liberal y la formación de izquierda Frente Guasu.

Además de estas 24 personas desplegadas por todo el territorio paraguayo, ocho analistas coordinarán desde Asunción las actividades de la MOE y recibirán los reportes del personal en la zona, que se irá ampliando durante las próximas semanas hasta una cifra cercana a los 90 observadores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El trabajo de la misión se centrará en tratar con los distintos actores políticos, medios de comunicación, organizaciones sociales y seguir los avances logísticos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Asimismo, también se espera la llegada de 34 observadores de corto plazo unos días antes de la cita electoral.

La jefa de la MOE UE en Paraguay, la eurodiputada rumana liberal Renate Weber, comenzará su labor en el país el 7 de abril, según informaron a Efe desde la misión en Paraguay.

Además de los componentes del grupo observador, también se desplazarán hasta Paraguay diplomáticos y parlamentarios europeos para apoyar el trabajo de la misión.

Como ya hizo la MOE UE en las elecciones generales de 2013, pasados los comicios publicarán una declaración preliminar y permanecerán unos días más en el país suramericano para supervisar los acontecimientos.

En los comicios de 2013, las instituciones europeas mandaron su primera misión de observadores al país, en respuesta a una invitación del Gobierno paraguayo y del TSJE.

La conclusión de su trabajo fue que Paraguay mostraba irregularidades e incumplimientos de la normativa electoral, así como indicios de compra de votos.

Además, el equipo europeo emitió un informe con 30 recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de futuros procesos electorales en Paraguay, entre las que se citaban reformas constitucionales y una aplicación más estricta de las normas existentes.

Más contenido de esta sección
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.