05 abr. 2025

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cué

Dirigentes de la comisión de víctimas de la masacre de Curuguaty advirtieron que se quedarán en forma definitiva en el lugar que están ocupando desde hace más de dos meses, porque consideran que las tierras pertenecen al Estado, a pesar de haberse promulgado recientemente la ley Nº 5.530, por la que se acepta la donación de 1.700 hectáreas por parte de la firma Campos Morombí.

curuguaty 1 (1).jpg

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral, corresponsal

La mencionada propiedad fue también destinada a una reserva natural con la denominación “Reserva Ybera”, a cargo de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Unas 90 familias se encuentran asentadas actualmente en el inmueble, situado a pocos metros de la cruz principal que fue erigida en memoria de las 17 personas fallecidas durante un enfrentamiento entre policías y campesinos en el 2012.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cada familia ha tomado posesión de una porción de tierra, marcando, a través de deslindes, 100 metros de frente y 1.000 metros de fondo donde tienen construidas sus viviendas.

“Nosotros quedaremos aquí en forma definitiva, que hagan la reserva y también el asentamiento; resistiremos aquí porque vemos que el Gobierno no nos ofrece nada y todos sabemos que estas tierras son públicas”, expresó Reinaldo Castro, presidente de la comisión de víctimas.

El hombre también aseguró que no talan árboles. “Aprovechamos maderas secas e instalamos chacras comunitarias con cultivos para consumo”, insistió.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó la ley que transfiere a título gratuito a favor de la SEAM el inmueble individualizado como finca Nº 30 Padrón Nº 61 del distrito de Curuguaty, que posteriormente fue promulgada por el jefe de Estado, ley que fue fuertemente cuestionada por varios sectores de la sociedad, al considerar que no correspondía haber aceptado unas tierras que ya pertenecen al Estado.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.