26 abr. 2025

ONG denuncia que Gobierno compró software para espiar

La oenegé Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) aseguró ayer que el Gobierno paraguayo compró un programa informático llamado Finfisher, que, entre otras cosas, sirve para controlar las comunicaciones de los ciudadanos a través de internet, según la agencia EFE.

Saludo.  Cartes durante su última actividad oficial en Limpio. Lo acusan de comprar aparatos tecnológicos para espionaje.

Saludo. Cartes durante su última actividad oficial en Limpio. Lo acusan de comprar aparatos tecnológicos para espionaje.

Ayer se celebró el Día Internacional de la Internet Segura y la oenegé lanzó un informe en el que manifiesta su preocupación por este hecho y otros “que evidencian prácticas peligrosas y violatorias de derechos fundamentales”.

Finfisher sirve también para encender de forma remota teléfonos celulares que se encuentra apagados e intercepta videollamadas a través del programa Skype y reconoce la escritura de teclado, informó la oenegé.

Tedic pide a las autoridades que implementen “las garantías adecuadas para no atentar contra derechos consagrados en la Constitución Nacional”, según el informe realizado por la directora ejecutiva de la organización, la abogada Maricarmen Sequera.

“El Gobierno, en el marco de una política de transparencia y efectiva rendición de cuentas, emita informes sobre los procesos penales y actividades de inteligencia que llevan a cabo”, señala el informe.

Según Tedic, Paraguay tiene marcos legales contra la vigilancia de las comunicaciones y garantías contra la intromisión y el uso de la fuerza del Estado contra las libertades de las personas.

Destacó que “investigaciones recientes” demuestran que el Gobierno de Paraguay “ha adquirido tecnología para escuchas telefónicas, se ha comunicado con la compañía italiana Hacking Team, que provee software de vigilancia masiva, y ha adquirido Finfisher”, el software que vigila las comunicaciones de cualquier usuario en internet.

“El Gobierno paraguayo podría estar usando estas herramientas para vigilancia contra opositores del Gobierno, activistas y periodistas, de hecho, podría estar utilizándolo contra empresarios y emprendedores, ya que lo que este sector produce en internet es un activo”, menciona la oenegé en su extenso informe.

“Se pone no solo en peligro la privacidad de las personas, sino el sistema democrático”, concluye el informe. Tedic es conocida por liderar la lucha contra un proyecto de ley que fue rechazado en el Congreso tras una campaña que lo bautizó como “pyrawebs”.