02 feb. 2025

ONU pide investigación imparcial de masacre de Curuguaty y destitución de Lugo

El Comité de DDHH de la ONU pidió este viernes al Estado paraguayo una investigación “inmediata, independiente e imparcial” de la masacre de Curuguaty, donde 17 personas murieron en un confuso allanamiento policial, y del proceso de destitución del ahora expresidente Fernando Lugo, vía juicio político desde el Congreso, tras el luctuoso suceso.

lugo

Fernando Lugo descalificó las palabras del obispo Rogelio Livieres. Foto archivo

La resolución fue publicada en Ginebra, donde los 18 expertos de este Comité, encargado de vigilar el cumplimiento de Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, e indica que deben investigarse y aclararse ambos acontecimientos.

“Hay que asegurar la investigación inmediata, independiente e imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión del allanamiento de Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como todos los hechos vinculados que han sido denunciados por las víctimas”, expresa el posicionamiento del organismo internacional.

El Comité también expresó, a través de un comunicado, su preocupación por las alegaciones de importantes irregularidades desde el Ministerio Público, la judicatura y las fuerzas de seguridad en el caso Curuguaty, al igual que la “falta de imparcialidad e independencia en los procesos de investigación”.

A su vez, la ONU expresa inquietud ante las modalidades del proceso de destitución de Lugo el 22 de junio de 2012, en la aplicación del artículo 225 de la Constitución Nacional. El organismo cuestiona, en particular, los plazos dispuestos para la preparación y presentación de la defensa del expresidente.

El Comité instó, además, al Gobierno de Paraguay a “garantizar que el proceso de destitución siempre se lleve a cabo con plena conformidad con los principios básicos del debido proceso”.

La muerte de 6 policías y 11 campesinos en Marina Cué, tierras del Estado disputadas por la empresa Campos Morombi de la familia del desaparecido político Blas N. Riquelme, en junio pasado, desencadenó la destitución de Lugo por parte del Congreso bajo acusación de “mal desempeño de sus funciones”. El hecho recibió la condena general de los Gobiernos de la región, y el Mercosur y la Unasur suspendieron políticamente a Paraguay hasta las próximas elecciones generales de abril de este año.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.