24 feb. 2025

Organizaciones denuncian a Ban ki-moon que el Estado viola los DDHH

Organizaciones civiles se reunieron este miércoles con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Estado paraguayo. Señalaron que hay medidas estatales que “ponen en retroceso algunos avances logrados”.

Reunión con Ban Ki Moon.jpg

La reunión entre Ban Ki-Moon y organizaciones civiles se realizó en la tarde de este miércoles. | Foto: José Molinas

El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en el Hotel Bourbon de la ciudad de Luque, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo. Participaron organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNE –Py) y la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy).

La Codehupy realizó la presentación del documento denominado “Eje sobre Derechos Humanos” en el cual denuncian que “en Paraguay se presenta un escenario donde el Estado viola sistemáticamente los Derechos Humanos”.

“Este escenario de masivas violaciones de DDHH está marcado por la falta de voluntad política de las autoridades estatales en tomar decisiones y adoptar medidas basadas en los tratados internacionales”, indican.

“La violación de DDHH que hoy observamos afecta con mayor intensidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, personas privadas de libertad, personas LGBT, personas viviendo con VIH/SIDA, en vista que son sectores y personas permanentemente discriminadas y no tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de políticas públicas”, sentencia el comunicado leído ante Ban Ki-moon por Enrique Gauto, vocero de la Codehupy.

También se menciona que otra violación sistemática se da con respecto al acceso a la Justicia y el respeto a las garantías del debido proceso, principalmente hacia personas en situación de pobreza y la población campesina.

Otros puntos tenidos en cuenta fueron el rechazo del Congreso Nacional al proyecto de ley contra toda forma de discriminación y el no esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, ocurrida en el 2012 y que se llevó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.