22 abr. 2025

Organizaciones denuncian a Ban ki-moon que el Estado viola los DDHH

Organizaciones civiles se reunieron este miércoles con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Estado paraguayo. Señalaron que hay medidas estatales que “ponen en retroceso algunos avances logrados”.

Reunión con Ban Ki Moon.jpg

La reunión entre Ban Ki-Moon y organizaciones civiles se realizó en la tarde de este miércoles. | Foto: José Molinas

El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en el Hotel Bourbon de la ciudad de Luque, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo. Participaron organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNE –Py) y la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy).

La Codehupy realizó la presentación del documento denominado “Eje sobre Derechos Humanos” en el cual denuncian que “en Paraguay se presenta un escenario donde el Estado viola sistemáticamente los Derechos Humanos”.

“Este escenario de masivas violaciones de DDHH está marcado por la falta de voluntad política de las autoridades estatales en tomar decisiones y adoptar medidas basadas en los tratados internacionales”, indican.

“La violación de DDHH que hoy observamos afecta con mayor intensidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, personas privadas de libertad, personas LGBT, personas viviendo con VIH/SIDA, en vista que son sectores y personas permanentemente discriminadas y no tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de políticas públicas”, sentencia el comunicado leído ante Ban Ki-moon por Enrique Gauto, vocero de la Codehupy.

También se menciona que otra violación sistemática se da con respecto al acceso a la Justicia y el respeto a las garantías del debido proceso, principalmente hacia personas en situación de pobreza y la población campesina.

Otros puntos tenidos en cuenta fueron el rechazo del Congreso Nacional al proyecto de ley contra toda forma de discriminación y el no esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, ocurrida en el 2012 y que se llevó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.