“Ella es sobrina segunda de mi mamá. Ella se fue a preguntarme qué opinaba de eso”, dijo en referencia a la orden que recibió del presidente Horacio Cartes para trasladar de la penitenciaría de Tacumbú a Jarvis Chimenes Pavão y la encrucijada en la que se veía por la orden judicial que ordenaba que Pavão siga en su lugar de reclusión.
“Ella se fue a pedir mi opinión cuando era ministra”, expresó Ortiz.
“Tiempo después, ya cuando fue destituida ella se fue a pedir algo para su marido. Yo no estoy detrás del puesto de nadie y debe estar molesta por eso”, aseguró el empresario.
Bacigalupo, quien actualmente milita en la disidencia colorada, reveló que su destitución que se dio el 26 de julio del año pasado ya estaba siendo orquestada una semana antes, según le había advertido el vicepresidente Juan Afara, quien también se mudó a la disidencia.
Señaló que el presidente Horacio Cartes le dio la orden de trasladar a Pavão a la Agrupación Especializada, pero en contrapartida, había llegado una orden del juez Rubén Ayala Brun que denegaba su traslado, por lo que ella advirtió al presidente de que sería ilegal cumplir con su orden y estaría atropellando la institucionalidad.
“Recibo la llamada del presidente de la República muy nervioso diciendo por qué no se le iba a trasladar, entonces le digo, ‘presidente, acá hay una orden judicial’”, indicó. Añadió que su negativa motivó que una hora después, el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, le comunicara su destitución.
El manejo interno del Gobierno no estuvo exento en la charla que mantuvo la ex ministra en el canal Noticias Paraguay y señaló que los gerentes conspiraban en su contra. Aseguró que Ortiz, decide sobre los proyectos a ser presentados y aprobados en el Congreso. En ese sentido, comentó que quiso presentar un proyecto que beneficiaba a los procesados sin condena con la posibilidad de votar en estas elecciones.
“Yo quería que los procesados sin condena voten, imagínense la incongruencia que hay hoy en Paraguay. Resulta que si una persona está procesada se puede candidatar para senador porque el artículo 197 de la Constitución dice que los condenados no se pueden postular, pero hoy una persona que está procesada y recluida no puede votar porque hay una ley que prohíbe el voto a las personas procesadas sin condenas. Para poder presentar esa ley yo tenía que hablar con José Ortiz y tuve un no (de respuesta), después igual presenté”, refirió.
Bacigalupo es candidata a diputada de Asunción y está en la lista liderada por Dany Durand, en Colorado Añetete, que postula a Mario Abdo Benítez para la presidencia de la República. Sus revelaciones saltaron durante un debate con otros precandidatos.