29 abr. 2025

Óscar 2016: Mad Max arrasa en las categorías técnicas

La inmensa producción del director australiano George Miller, “Mad Max: Furia en la Carretera”, arrasó en las principales categorías técnicas de los Premios Óscar de este año.

Mad Max

Tom Hardy (Max) y Charlize Theron (Furiosa) en Mad Max: Fury Road. | Foto: collider.com.

La ceremonia de la edición número 88 de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas arrancó de forma puntual a las 22.30 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (California).

El primer premio para Mad Max Fury Road fue dentro de la categoría mejor diseño de vestuario, donde Jenny Beavan recibió el Óscar en un discurso en el que defendió la condescendencia. Se hallaban también nominadas Carol, Cenicienta, The danish girl y The Revenant.

La apabullante producción también recibió el Óscar al mejor diseño de producción, por la manera en que Colin Gibson y Lisa Thompson llevaron a la realidad la visión del australiano George Miller. Otras nominadas en esta categoría fueron Puente de espías, La chica danesa, The Martian y El Renacido.

Como se esperaba, esta adrenalínica película se llevó el galardón en la categoría de mejor montaje, venciendo así a El Renacido, Spotlight y Star Wars Episodio VII: El Despertar de la Fuerza. La cinta protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron también obtuvo la estatuilla al mejor maquillaje y peinado y mejor edición de sonido.

Miller cautivó al mundo con una película que no deja momentos de respiro y presenta a una sociedad devastada donde una incansable persecución entre el Inmortal Joe, Max y Furiosa termina convirtiéndose en una gran lucha de redención y explosiones de por medio.

Embed

Bromas, sorpresas y el triunfo de Lubezki

El primer Óscar de la noche fue al mejor guion original y se lo llevaron los guionistas Tom McCarthy y Josh Singe por haber escrito un drama que aborda una investigación realizada por periodistas del Boston Globe y que involucró a curas pederastas encubiertos por el Vaticano.

La ceremonia fue antecedida con un monólogo del comediante Chris Rock, quien aprovechó para ironizar y bromear sobre la controversia de la edición de este año en la que no se incluyeron actores de raza negra en la lista de nominados.

Casi al final de su intervención, aseguró que se debería crear una categoría de actores de color y eliminar la de mejor actriz. Mencionó además que Robert DeNiro nunca dijo que bajaría su ritmo en la actuación para que Meryl Streep pudiera alcanzarlo, a lo que el público respondió con risas y aplausos.

Posteriormente fueron premiadas The Big Short, en la categoría de mejor guion adaptado; y Alicia Vikander en la de mejor actriz de reparto, por su trabajo en conjunto con Eddie Redmayne en The Danish Girl.

Uno de los premios más anticipados fue el de Emmanuel Lubezki, quien gracias a su trabajo en The Revenant recibió su tercer Óscar consecutivo a la mejor fotografía. En años anteriores, el mexicano fue premiado por las películas Gravity (2013) y Birdman (2014).

En la primera mitad de la premiación, la película de ciencia ficción Ex Machina, protagonizada por Domhnall Gleeson y Alicia Vikander, obtuvo el Óscar a los mejores efectos visuales, en una categoría donde también se esperaba que Mad Max lo conquistara.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.