29 abr. 2025

Pacientes esperan hasta 100 días por un estudio de resonancia en el IPS

El examen sirve para diagnosticar afecciones neurológicas, oncológicas, cardiovasculares y otros. En el privado cuesta más de G. 1 millón. La previsional dispone de un solo equipo para 1.800.000 asegurados.

indicaciones resonancia ips.JPG

El asegurado Julio González –nombre ficticio– tiene que esperar más de 100 días para acceder a un estudio de resonancia magnética en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Tras su consulta, el pasado 24 de mayo, pidió el turno y le otorgaron recién para el 7 de setiembre. “Es una vergüenza este seguro que nos obligan a pagar, para ese entonces capaz ya esté paralítico o sin trabajo”, dijo.

El mismo caso acontece con la asegurada María Paredes –nombre ficticio–, que padece cáncer de mama, que los primeros días de mayo agendó el estudio, pero le dieron para el 17 de agosto, es decir, dentro de tres meses.

La orden de la asegurada tiene un sello de “Urgente-Oncología”, pero aun así no logra acceder al estudio en un tiempo razonable, se quejó. Ella al igual que otros pacientes urge acceder al estudio de imágenes para seguir con el tratamiento médico.

La resonancia magnética es un método de diagnóstico para estatificación de tumores, afecciones neurológicas, cáncer, cardiacas, casos de traumatología y otros. (Ver info)

¿QUÉ SUCEDE? La lista de espera es extensa porque venció el contrato de tercerización hace un mes, explicó René Alonso, jefe de la Sección Administrativa dependiente del Centro de Diagnóstico e Imágenes del Hospital Central del IPS. “Ahora no estamos tercerizando ni uno más. El problema es que la lista de espera es muy larga, se están priorizando las urgencias”.

Tras el vencimiento del contrato tercerizado, el sector ya presentó las documentaciones para que se haga el llamado. El caso está en manos del Consejo de Administración.

Sin embargo, la paciente María Paredes relató que le dieron el número de una línea baja para llamar, ya que, supuestamente, este fin de mes se adjudica un nuevo servicio tercerizado, pero aún ni siquiera se aprobó el llamado a licitación.

El gerente de Abastecimiento y Logística, Armando Rodríguez, señaló con relación al contrato que “el saldo está llegando al límite” y que solo quedan dos semanas más de derivación en el servicio tercerizado. Añadió que pedirán el estudio en el Consejo para agilizar la publicación en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

El Hospital Central cuenta con un solo resonador para más de 1.800.000 asegurados. Estimativamente, 50 estudios se realizan todos los días, pero aun así no da abasto. El costo ronda 1.000.000 de guaraníes en el sector privado.

Embed