27 abr. 2025

País de las vaquitas: Asegurados del IPS obligados a apelar a solidaridad

Rifas, polladas, hamburgueseadas, asadeadas y vaquitas. Un sinfín de actividades solidarias impulsan familiares y amigos de asegurados al Instituto de Previsión Social (IPS) con el fin de recaudar dinero para costear estudios sin cobertura o comprar medicamentos, que no están en el vademécum o permanecen con stock cero.

El IPS tiene una lista de medicamentos esenciales con más de 400 ítems, pero se tropieza con la carestía de fármacos. Otra de las barreras es la escasa cobertura de estudios laboratoriales, de diagnósticos y otros. Ante esto los enfermos apelan a la solidaridad para pagar el tratamiento.

Uno de los casos es el de Fátima Franco (49), quien padece cáncer de mama, con metástasis ósea y en el hígado. Pese a un amparo judicial que fue promovido en julio de este año y con sentencia favorable, el IPS le informó recientemente que no le proveerá el medicamento que requiere para regular el hierro en la sangre. Deferasirox 500 mg es el fármaco hematológico que necesita para mantener su calidad de vida. Gasta G. 30 millones al mes en la compra.

Se quejó por la falta de justicia en el país debido a que no se cumple la medida judicial. “Me ayudan mis familiares. Incluso organizan actividades a los efectos de poder cubrir el medicamento”.

SITUACIÓN. Otro caso es de Sofía Ortiz Almirón (6), una paciente trasplantada del riñón el año pasado que actualmente requiere un costoso estudio y debe ir a Argentina. Su madre, Cristina Almirón, organiza una serie de actividades con el fin de llegar a la meta de recolectar G. 10 millones para pagar una biopsia renal.

A los 10 meses le diagnosticaron insuficiencia renal, estuvo con diálisis durante cinco años hasta que logró el trasplante. Debido a algunas complicaciones en su salud, los médicos sospechan que la paciente está sufriendo un rechazo del nuevo órgano por lo que le solicitaron la biopsia renal, que no cubre el IPS. Para un mejor diagnóstico le solicitan el estudio más complejo y completo que se realiza en Argentina.

“Necesito apoyo solidario para el estudio. Es una suma muy elevada porque somos humildes”. Cristina Almirón no se quejó de la asistencia que le otorga IPS, sino más bien destacó la cobertura médica. Para ayudar a la familia pueden llamar al (0982) 144-845. Este domingo organizan una pollada solidaria “Todos por Sofi” en Villa Aurelia.