04 abr. 2025

Papa Francisco: “En los medios se necesita verdad, no desinformación o calumnia”

El papa Francisco recibió este mediodía a representantes y trabajadores de la Radio Televisión Italiana (RAI) a quienes pidió “verdad” en el proceso informativo y “nunca desinformación o calumnia”, para dotar así a la comunicación de un “alto nivel ético”.

El papa Francisco saluda durante la audiencia general de los miércoles hoy, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. EFE

El papa Francisco saluda durante la audiencia general de los miércoles hoy, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. EFE

EFE

“Tiene que ser un servicio a la verdad, a la bondad y a la belleza. Tenéis que evitar conceptos tan dañinos como la desinformación, la difamación, la calumnia y mantener un alto nivel ético”, recomendó el pontífice.

Con esta audiencia, el Vaticano participó en los actos de celebración del 90 aniversario de la primera emisión radiofónica y del 60 aniversario de la primera emisión televisiva de la RAI.

En una abarrotada aula Pablo VI, el pontífice saludó a trabajadores del ente audiovisual, saludó y besó a los niños y agradeció a los presentes por “ser tan numerosos”.

Después de las palabras de la presidenta de la RAI, Anna Maria Tarantola, el papa Francisco procedió con su discurso, con el que recordó la “preciosa colaboración” entre el medio de comunicación italiano y los de la Santa Sede, Radio Vaticana y el Centro Televisivo Vaticano (CTV).

“La palabra clave que me gustaría resaltar es colaboración gracias a la cual, el pueblo italiano siempre ha podido acceder a las palabras y a las imágenes del papa, y de los eventos de la Iglesia mediante este servicio público”, subrayó el obispo de Roma.

Ante los dirigentes de la RAI y sus trabajadores, el papa recordó la “responsabilidad obligatoria para los titulares del servicio público” y les aseguró que su empeño, “más que informativo, es formativo”.

“La cualidad ética de la comunicación es fruto, en definitiva, de una conciencia atenta, no superficial, siempre respetuosa de las personas, ya sean protagonistas de la información o los consumidores de la misma por lo que (los periodistas) están llamados a aportar un alto nivel ético a la comunicación”, concluyó Francisco.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.