18 abr. 2025

Para obispo, quienes se tatúan tienen “el alma vacía”

El obispo Claudio Giménez enfocó su homilía este viernes por la tarde en los jóvenes y, a diferencia de otras veces, criticó a quienes se “pintan todo el cuerpo”. Aseguró que quienes se hacen tatuajes “tienen el alma vacía”.

Gimenez.PNG

El obispo Giménez criticó a los jóvenes que se hacen tatuajes. Fue en Caacupé este sábado. Foto: Captura.

Fue en el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé. Giménez, con una sonrisa en el rostro, aprovechó el momento de la homilía y despotricó contra quienes se hacen tatuajes, copian en los exámenes y “vacían latitas de cerveza”.

Primeramente, pidió que se destierren ciertas costumbres negativas y que, a su vez, los jóvenes se conviertan en protagonista de cambios sociales y culturales. Muchos fieles asintieron las declaraciones del obispo, a diferencia del revuelo que este mensaje causó en redes sociales.

Deben tener claro los objetivos en la vida en vez de llenarse de tatuajes, por ejemplo, que no sirven para nada. ¿De qué sirven los tatuajes?, hablan de un alma vacía en general. A lo mejor hay buena intención si quisieran anunciar algún mensaje, pero para ello no hace falta estar pintándose todo el cuerpo. El mensaje se tiene que dar con el testimonio, no con tatuajes”, arremetió el representante de la Iglesia Católica.

Embed

“Vos que copias, ¿qué lo que sos?”

Añadió, además, que se debe dejar la vieja práctica de copiar en los exámenes o de comprar notas debido a que “después le criticamos a los corruptos porque ellos son los corruptos y vos que copias, ¿qué lo que sos?”, se preguntó.

“Deberían estar desarrollando otras actividades en vez de estar vaciando latitas de cerveza después de cada partido. Tomar agua le va a hacer mejor al cuerpo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.