30 abr. 2025

Para Sarubbi, informe del Ejecutivo carece de validez

El ex titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap SA), Ludovico Sarubbi, consideró que el informe del Poder Ejecutivo sobre la aguatera estatal “carece de validez”.

ludovico sarubbi

Ludovico Sarubbi, Presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP). Foto: Roberto Santander.

Sarubbi estuvo en los estudios de Radio Monumental AM donde defendió su renuncia a la presidencia de la Essap. Aseguró que renunció por cuestiones personales, solo que para él fue una coincidencia que el Gobierno haya presentado una denuncia y él haya renunciado dos días después.

Posteriormente, salió a la luz un informe de auditoría del Poder Ejecutivo por los fondos a rendir. Según el ex titular de Essap, solamente se encontraron dos facturas irregulares de todas las que se auditaron. Esos problemas ya escapan a la aguatera y son de las empresas.

Indicó que una se rectificó en la factura y otra informó que su boleta fue robada o clonada. Afirmó que él mismo solicitó a la Contraloría General de la República una auditoría por lo que, para él, la auditoría del Poder Ejecutivo “carece totalmente de validez”. Incluso, el informe no habla de un faltante sino que da unas recomendaciones, de acuerdo con su versión.

Igualmente, Sarubbi señaló que nunca tuvo un enfrentamiento con el presidente Horacio Cartes. Lo único de lo que se arrepiente con respecto a su renuncia, es de haberla hecho de manera abrupta.

El Ejecutivo presentó una denuncia en la Fiscalía, pero para el arquitecto es una “denuncia general”. "¿Dónde está mi nombre?”, cuestionó. Además, Sarubbi admitió que le molestó el hecho de que desde el Gobierno mismo no le hayan convocado para el derecho a réplica. “Me llama la atención”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.