28 abr. 2025

Para senadora, audios confirman los vicios en procesos de selección fiscal

La colorada disidente Blanca Ovelar apunta que los audios confirman las sospechas que hablaban de “todo tipo de componendas” en el Consejo, y afirma que la situación golpea a la democracia paraguaya.

La senadora disidente Blanca Ovelar (ANR), del movimiento Colorado Añetete, indicó que los audios filtrados en donde se asegura que el presidente Horacio Cartes y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, usurparon funciones del Consejo de la Magistratura (CM) y eligieron la terna para la Fiscalía General, revelan los vicios que perduran en el trabajo del CM.

“Lo que esto (los audios) evidencia es que hay procesos irregulares en el trabajo del Consejo”, dijo Ovelar ayer a Radio Monumental 1080 AM, añadiendo que mucha gente se postuló creyendo en la claridad del proceso y en la autonomía del CM.

“Al revelarse estos audios, nos damos cuenta de que esas sospechas eran fundadas y que realmente existía todo tipo de componendas que en nada favorecen al imperio de la ley en nuestro país”, agregó la senadora colorada.

Refirió que es una pena lo que está sucediendo, pero existe la esperanza de que “cada vez se tenga más conciencia de que nada va a quedar oculto, de que la actuación de los hombres públicos tiene que estar cotidianamente en el escrutinio social”.

A dedo. La legisladora lamentó que la terna para la Fiscalía General se terminara designando “a dedo”, en medio de una “cocinada entre los poderes”. "(Tenemos que) entender que para que se afirme la democracia en Paraguay, para que la democracia dé resultados, para que el Estado de derecho funcione, hay que respetar las instituciones, crear institucionalidad, y en ese sentido este Gobierno ha sido muy contrario a todos esos ideales”, señaló Blanca.

Recordó, además, que asistió a algunas audiencias públicas en las que se presentaron los candidatos para el cargo de fiscal general, y “había personas brillantes” que fueron a exponer su proyecto de trabajo para el Ministerio Público.

Aseguró que el movimiento Colorado Añetete tendrá que abordar el tema que involucra a la terna, porque no pudo reflexionar sobre el caso, pues “había otras urgencias” que atender anteriormente.

“Hicimos una presentación reclamando vicios en el proceso. Mientras no tengamos una respuesta de la Corte Suprema, creo que no podemos expedirnos todavía sobre esta terna”, señaló Ovelar.

Sucede que el proceso completo para elegir a la terna es cuestionado por la disidencia, que asegura que dos de los miembros del Consejo son irregulares. Estamos hablando de Enzo Cardozo, quien reemplazó a Adolfo Ferreiro como representante del Senado, y del diputado cartista Clemente Barrios, quien ocupó el lugar de su colega Javier Ríos. Los disidentes afirman que estos cambios violaron la Constitución, ya que los representantes en el Consejo solo pueden ser removidos por juicio político.

Horacio Cartes se desentiende
Hasta el momento, en Mburuvicha Róga, las autoridades no expresan ninguna preocupación por los audios que mencionan al presidente Horacio Cartes, quien junto con el titular de la Corte, Luis María Benítez Riera, “arreglaron” la última terna para la Fiscalía.
Indicaron que no hay elementos consistentes y que solo se basan en las conversaciones telefónicas mantenidas por el abogado Raúl Fernández Lippmann.
Desde que se filtraron los audios que desnudan tráfico de influencia en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura, no hubo ningún pronunciamiento por parte del presidente que durante cuatro años se jactó de la transparencia y respeto a los demás poderes.
Sin embargo, el principal golpe que recibió el cartismo fue la remoción de Óscar González Daher, de la Cámara de Senadores. El ex legislador fue denunciado por ejercer tráfico de influencia en el JEM. En uno de los audios de Fernández Lippmann se lo escucha conversando sobre cómo Cartes y Benítez Riera decidieron la elección de la terna.