04 abr. 2025

Paraguay acogerá cita sobre financiación contra cambio climático

Paraguay acogerá el 3 y 4 de marzo la cuarta cumbre de “Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe”, un evento que reunirá a representantes de 20 países para buscar soluciones para hacer frente a la adaptación al cambio climático, que a la región podría costarle un 1 % de su PIB para el 2030.

paisaje py 2.JPG

Foto: La Bioguía

EFE

La reunión pretende “generar un espacio abierto y proactivo de discusión e intercambio de experiencias en lo referente al financiamiento del cambio climático”, según anunció éste sábado el gobierno nacional a través de un comunicado de la Secretaría del Ambiente (Seam), que será la encargada de coordinar el evento.

La acción quiere “identificar barreras y necesidades de los países receptores de financiamiento climático con el fin último de promover flujos sostenibles que permitan llevar adelante acciones de mitigación y adaptación”.

Según la Seam, la estimación de los flujos de inversión y financiación es que para el 2030, los países en vías de desarrollo requerirán entre 28 a 67 billones de dólares para hacer posible la adaptación al cambio climático, lo que corresponde del 0,06 a 0,21 % del producto interno bruto (PIB) global.

De esta forma, a América Latina podría costarle alrededor del 1 % de su PIB.

El objetivo de esta reunión, que ya se ha celebrado en países como El Salvador y Argentina, es lograr una coordinación para que cada país pueda alcanzar sus prioridades ambientales para cumplir con los objetivos internacionales sobre cambio climático.

El “IV Diálogo sobre Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe” se realizará con el apoyo de la Unión Europea, Euroclima, el Banco Interamericano de Desarrollo, las Naciones Unidas y otras instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.