sergionoe@gmail.com
La galardonada película paraguaya Las herederas, cuyo estreno será el próximo 5 de abril en los cines del país, tuvo un presupuesto de 700.000 dólares, contando con un aporte minoritario de Paraguay de solo el 15% (unos 109.000 dólares), mientras que el 85% restante provino de fondos internacionales, según confirmó la producción ayer en conferencia de prensa realizada en el Teatro Municipal.
El programa internacional Ibermedia, al cual Paraguay accede gracias a la contrapartida de la Secretaría de Cultura, concedió 50.000 dólares –el 7% del presupuesto total del filme–, mientras que El Cabildo “prometió” otros 50.000 dólares (7%), de los que recién desembolsó 10.000 dólares, según reveló el productor Sebastián Peña.
En tanto, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) subsidió la producción con solo unos 9.000 dólares, equivalentes al 1% del costo de la cinta.
El director Marcelo Martinessi, cuya ópera prima ganó dos Oso de Plata en la Berlinale este año, manifestó que solo con los aportes nacionales es muy difícil financiar una cinta, por lo cual es imperioso recurrir a los fondos internacionales.
EN EL BUEN PASTOR. Para el cineasta representó un gran reto filmar con las reclusas de la penitenciaría de mujeres Buen Pastor, donde una de las personajes de la película queda encerrada.
Durante varios días trabajaron casi doce horas con las presidiarias y realizaron un taller de cine, en el cual las mujeres del Buen Pastor participaron de manera muy entusiasta. Pese a limitaciones de seguridad, Martinessi comentó que fue un “desafío” trabajar en el espacio, que en un inicio fue descartado por las dificultades que implicaría rodar en la penitenciaría. Aseguró que tras contar con el apoyo logístico del Ministerio de Justicia, decidieron filmar en el penal. Como una cuestión anecdótica, el cineasta comentó que varias veces tuvieron que volver a filmar porque algunas reclusas se retiraban del set cuando aún estaban rodando. Asimismo, Sebastián Peña explicó que la filmación duró 42 días y se realizó en la capital y en Gran Asunción. Ayer, durante el encuentro, también se retomó el debate sobre de la ley de cine, que volvió a cobrar protagonismo en el sector público y privado con los logros de Las herederas.