30 abr. 2025

Paraguay, incluido en nuevo servicio de video de Amazon

Amazon anunció este miércoles la ampliación de su servicio de video a demanda a más de 200 países, un sector al alza en el que tendrá que competir con el gigante Netflix. Desde Paraguay se puede acceder al servicio.

Novedad.  El gigante de compras por internet habilitó el nuevo servicio en 200 países.

Novedad. El gigante de compras por internet habilitó el nuevo servicio en 200 países.

AFP

Hasta ahora el servicio, llamado Amazon Prime Video, solo estaba disponible en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Austria y Japón, pero ahora también lo ofrecerá en España, Italia, Francia, Bélgica, Canadá y Latinoamérica, entre otros.

El gigante del comercio en línea dijo que su servicio de Prime Video estará disponible en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Paraguay también se encuentra incluido en las naciones disponibles. Uno de los países ausentes de esta lista es China, al cual Netflix no entró, alegando desafíos de “regulación”.

Amazon ofrecerá este servicio en países en todas las regiones del mundo, desde Afganistán a Zimbabue, pero también en los territorios semiautónomos de China como Hong Kong y Macao. “Estamos muy emocionados de anunciar que empezamos hoy (por ayer), que los fans alrededor del mundo tienen acceso a Prime Video”, dijo Tim Leslie, vicepresidente de Amazon.

Costo del servicio. Para los nuevos clientes, el servicio costará 2,99 dólares al mes durante los primeros seis meses y luego 5,99 dólares. A los contenidos se puede acceder con una aplicación en teléfonos y tabletas o en televisores conectados a internet, indicó Amazon, y los suscriptores podrán además descargarlos para verlos sin conexión.

A principios de 2016 Netflix se convirtió en líder mundial de video a demanda al extender su servicio a 190 países. Juntos, Netflix y Amazon Prime Video han invertido cerca de 7.500 millones de dólares para crear contenidos propios, más que algunos de sus competidores, como CBS, HBO o Turner, según la consultora IHS Markit.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.