11 jul. 2025

Paraguay insta a continuar negociaciones entre Mercosur y la UE

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo este martes que las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para establecer un tratado de libre comercio “deben seguir adelante”, después de que varios eurodiputados pidieran el cese de los diálogos tras la destitución de Dilma Rousseff en Brasil.

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

EFE

Una quincena de eurodiputados de la Izquierda Unitaria Europea y Los Verdes en la Eurocámara instaron este lunes a la UE a parar la negociación de un acuerdo de asociación con el Mercosur, debido a la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil en un juicio parlamentario.

Ya antes, el pasado jueves, el eurodiputado Xabier Benito, del partido español Podemos, solicitó a la UE que en las negociaciones para un acuerdo con el Mercosur “no se incluya a Gobiernos que no cuenten con el respaldo de la ciudadanía”.

Tras una reunión este martes con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, el canciller paraguayo afirmó a los medios de comunicación que estos pedidos en el Parlamento Europeo tienen un “contenido político”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Destacó que hay eurodiputados “plenamente conscientes” que apoyan que se continúen las negociaciones, entre ellos el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Agregó que la negociación comercial no debería mezclarse con la situación institucional de Brasil y reiteró el respeto de Paraguay hacia este proceso, “en el marco del Estado de derecho y el respeto a sus normas constitucionales”.

Por otra parte, el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, instó este lunes a Brasil a intensificar la cooperación económica entre ambos países con el fin de “anticiparse” al acuerdo de libre comercio negociado entre la Unión Europea y el Mercosur.

Además, el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, abogó durante su visita a Buenos Aires a fines de agosto por alcanzar un acuerdo entre la UE y Mercosur, después de veinte años de negociaciones.

Para ello, Schulz dijo que la UE deberá definir qué tipo de acuerdo quiere con el Mercosur, mientras que el bloque suramericano deberá resolver la crisis interna que atraviesa, derivada de la falta de consenso acerca de que Venezuela ocupe la presidencia temporal del organismo regional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.