04 abr. 2025

“Paraguay tiene condiciones para el turismo de eventos”

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) considera que por lo menos dos eventos internacionales al mes sería una buena cifra para el segmento de turismo de reuniones, para lo que Paraguay reúne los requisitos y puede cumplir con la demanda a cabalidad, afirmó el titular de la International Congress & Convention Association, Arnaldo Nardone.

Turismo. Arnaldo Nardone, Pdte. del ICCA, estuvo en el país.

Turismo. Arnaldo Nardone, Pdte. del ICCA, estuvo en el país.

El experto, quien dio ayer una conferencia magistral ante representantes de la Senatur y del Paraguay Convention & Visitors Bureau, explicó que aunque el país no cuenta con una accesibilidad de primer mundo, puede albergar eventos de menor magnitud, en los cuales puede destacarse y no solamente eso, sino que como país se debe apuntar a este nicho de negocios, aseveró.

“La capacidad de Paraguay en materia de hotelería, de accesibilidad y de salones de convenciones puede apuntar a los eventos de hasta 500 y más delegados”, manifestó Nardone.

En ese sentido, explicó que el 86% de los eventos en todo el mundo no superan las 1.000 personas y que entre el 50% y el 60% son de hasta 500 individuos, por lo que enfatizó el mercado abierto.

“Existen congresos de magos, de médicos, de gobernantes, de ministros, se debe apuntar hacia los que Paraguay pueda atender mejor, con los que se caracterice y en los que tenga una participación activa”, dijo el especialista con más de 20 años de experiencia en el rubro del turismo de eventos.

Sostuvo que Paraguay registró un fuerte dinamismo en el 2011, pero que se ha dado una discontinuidad en el desarrollo de este segmento. Adujo que para recuperarse se deben establecer estrategias a llevarse adelante entre el sector público y privado, así como la correcta planificación en la búsqueda de negocios.

“Se puede acudir a los líderes en determinado ramo, una vez identificado el negocio, estos líderes pueden abogar porque Paraguay gane en las diferentes elecciones de candidaturas de países, sobre todo cuando hablamos de eventos regionales, latinoamericanos o panamericanos”, indicó.

INGRESOS. Nardone refirió que el turismo de eventos genera inversiones, además de fuentes de trabajo en diferentes franjas etarias, e igualmente ingresos indirectos en los sectores gastronómicos, comerciales y de transporte.

Un turista ejecutivo en Latinoamérica puede gastar por día entre 350 y 370 dólares; mientras que en territorio europeo esta cifra sube a 570 dólares.

Estos montos son superiores incluso al promedio que gasta un turista de verano, que puede gastar 350 dólares por viaje, el cual puede extenderse por varios días, según explicó la ministra de la Senatur, Liz Cramer.