06 abr. 2025

Paraguay: Una de cada 4 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama

El Ministerio de Salud registró en el 2011 más de 5 mil nuevos casos de cáncer en mujeres paraguayas, de los cuales el 25% corresponde a cáncer de mama. Estos datos fueron difundidos por la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (AMACMA).

La organización AMACMA difunde estos datos con el fin de lanzar la campaña #FighTogether en este octubre, considerado el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

Los datos señalan que 10 mil nuevos casos de cáncer en hombres y mujeres se diagnosticaron en Paraguay en 2011, según el Ministerio de Salud. De este total, 5.560 casos de cáncer corresponden a mujeres, de los cuales el 25% o 1.375 fueron diagnósticos de cáncer de mama.

La alarmante cifra convierte a este mal como el tipo de cáncer con mayor incidencia en mujeres en Paraguay. Según estos números, las estadísticas señalan que 1 de cada 4 mujeres enfermas con cáncer, tiene cáncer de mama.

Estos datos muestran también que la cantidad de casos de cáncer de mama supera a los de cuello uterino, cuando históricamente siempre fue al revés, según apunta la organización.

Estos son un punto de referencia para seguir impulsando campañas de concienciación sobre la importancia de realizarse los controles periódicos para detectar a tiempo la enfermedad. Es por eso que AMACMA lleva adelante por segundo año consecutivo una campaña contra el cáncer de mama, este año denominada, #FighTogether, que en castellano significa, #Lucharjuntos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa Denoir.

María Rosalba Escobar, presidenta de la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (AMACMA), se refirió a la principal barrera para detectar a tiempo este mal. “La falta de información es una de las principales causas de la detección tardía del cáncer de mama que tiene un impacto directo en la calidad y en la expectativa de vida de las pacientes. La disminución de casos de cáncer uterino es una respuesta a los años de concienciación. La misma tarea es la que estamos encarando con el cáncer de mama. Y el éxito de nuestro esfuerzo depende de la difusión que logre”, expresó.

Durante todo el mes de octubre habrá una fuerte difusión sobre este tema para generar mayor conciencia y promover materiales de orientación sobre test de autoexploración, datos sobre la incidencia del cáncer de mama en Paraguay, además de historias y testimonios de sobrevivientes de esta terrible enfermedad. Más datos se pueden obtener en la fan page Denoir Paraguay.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.